La hormona de crecimiento podría ser una vía terapéutica de pacientes con TEA
Un grupo de científicos de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla propone profundizar en la regulación de la hormona de crecimiento como posible vía terapéutica en los trastornos del espectro autista (TEA).
En este sentido, Rocío Leal, de la División de Neurociencias, lidera esta línea de trabajo, que busca conocer las implicaciones de su uso como tratamiento sobre el hipocampo y el cerebelo. Dos regiones del cerebro con un rol importante, entre otros, sobre el aprendizaje, la memoria y la función cognitiva, explica la UPO en un comunicado.
El foco de la propuesta se sitúa sobre la hormona de crecimiento (GH) y, de manera especial, sobre el factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF-1). Las dos actúan en eje, promoviendo el desarrollo cerebral y la plasticidad neuronal, además de su papel en otros tejidos y en los huesos.
Durante las dos últimas décadas, diversos estudios han trazado una relación entre la presencia de niveles anómalos de estas sustancias y el autismo. «Se han reportado niveles significativamente bajos de IGF-1 en el líquido cefalorraquídeo en niños con autismo, lo que daría una pista de su posible papel patogénico», ha señalado la investigadora.
Desarrollo del cerebelo y autismo
En este sentido, «se ha observado un desarrollo no convencional del cerebelo en niños con autismo, lo que podría venir mediado por estos niveles anómalos de la hormona». Otros estudios han mostrado que el tratamiento con IGF-1 mejora las habilidades sociales en modelos ratones con autismo. Ante ello, científicos de la UPO proponen la implantación de células productoras de GH/IGF-1 como vía para seguir profundizando en su posible relación con los TEA. Una fórmula que ya han ensayado con éxito en ratas modelo, donde se ha visto como éstas aprendían más rápido, de manera más eficiente y recordaban las tareas durante mucho más tiempo que el grupo de control.
En esa ocasión, junto al Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), el equipo de Rocío Leal utilizó un tumor hipersecretor inducido, que permitió ver una mejora en las funciones cognitivas –memoria y aprendizaje– y la eficacia sináptica. Los resultados, publicados en la revista Acta Physiologica, mostraban una aceleración en las etapas de la neurogénesis en el hipocampo adulto, favoreciendo la maduración de estas nuevas neuronas y mejorando su comunicación sináptica.
Fuente: Europa Press
También te puede interesar...
Una hormona podría ser el biofertilizante… Un equipo de investigación de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), en colaboración con el Grupo de Alelopatía de la…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.