Andalucía contará con ayudas para la compra de coches eléctricos
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto que regula la tercera edición del Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (Moves), que cuenta con un presupuesto inicial de 400 millones de euros, ampliable hasta los 800 millones si hay demanda, y de los que Andalucía recibirá 71,3 millones. Así, el Ejecutivo aportará hasta 7.000 euros para la adquisición de un modelo ‘cero emisiones’.
La cuantía de las ayudas varía en función del achatarramiento o no de un vehículo antiguo y también según la motorización del modelo nuevo a adquirir, ya que las subvenciones de los modelos híbridos enchufables son menores.
Por ello, los particulares, autónomos y administraciones que adquieran modelos eléctricos de batería o de pila de combustible de hidrógeno gozarán de una ayuda estatal de 4.500 euros si se opta por comprar un coche sin achatarrar otro de más de siete años, mientras que si se manda al desguace un vehículo antiguo esta cantidad se incrementa hasta los 7.000 euros.
Por su parte, los híbridos enchufables o híbridos de autonomía extendida con al menos 30 kilómetros de autonomía ‘cero emisiones’, tendrán acceso a una ayuda de 2.500 euros, que sube a 5.000 euros si se achatarra otro coche.
Tanto en el caso de los coches eléctricos de batería como de los híbridos enchufables, el precio máximo de los modelos a comprar debe de ser de hasta 45.000 euros, a no ser que el automóvil sea 100% eléctrico y cuente con ocho o nueve plazas, que entonces se permite que alcance los 53.000 euros.
Asimismo, los vehículos comerciales ligeros híbridos enchufables o eléctricos tendrán acceso a una ayuda de 7.000 euros en caso de no achatarramiento, que sube a los 9.000 euros si se produce lo contrario.
Además, a las motocicletas eléctricas se les concede una subvención de 1.100 euros o de 1.300 euros si hay achatarramiento, siempre que cumplan dos requisitos: costar menos de 10.000 euros y tener una autonomía mayor o igual a 70 kilómetros.
Para los cuadriciclos ligeros está disponible una ayuda de 1.400 euros o 1.600 euros en caso de achatarramiento, mientras que para los cuadriciclos pesados sube a los 1.800 y 2.000 euros, respectivamente.
Todas estas cantidades gozarán de un incremento del 10% si el solicitante de la misma es una persona con por movilidad reducida, si el vehículo va a ser utilizado como taxi o VTC o si la persona que adquiere el vehículo vive en un municipio de menos de 5.000 habitantes.
Además, los fabricantes aportarán, al igual que en la convocatoria anterior del plan, una ayuda adicional de al menos 1.000 euros por la adquisición de un turismo o furgoneta eléctrica.
AYUDAS A EMPRESAS
De cara al apoyo de compra de vehículos eléctricos para empresas, un coche ‘cero emisiones’ gozará de 4.000 euros en caso de ser comprado por una pyme y que esta achatarre un coche antiguo, mientras que una gran empresa tendrá una subvención de 3.000 euros. Si no se manda al desguace un vehículo de más de siete años, las ayudas se quedan en los 2.900 y 2.200 euros, respectivamente.
Por su parte, los híbridos enchufables tendrán un apoyo de 1.700 euros para pymes y 1.600 euros para grandes empresas, que se amplía a los 2.300 y 2.200 euros si se achatarra un coche antiguo.
Los vehículos comerciales ligeros tendrán una ayuda de 5.000 euros para pymes con achatarramiento y 4.000 euros para grandes empresas. Si no se achatarra, la subvención queda en 3.600 y 2.900 euros.
Entre otros vehículos, las motos pueden disfrutar de hasta 950 euros de ayuda y los cuadriciclos ligeros y pesados de 1.000 y 1.500 euros, respectivamente.
El Moves III también contempla ayudas al despliegue de puntos de carga. Se costeará un 70% del coste a autónomos y particulares, así como un 35% a grandes empresas, un 45% a medianas y un 55% a pequeñas, siempre que sea de acceso público. Las grandes empresas tendrán un descuento del 30% si es un punto privado. Estos porcentajes se incrementan si se vive en municipios de menos de 5.000 habitantes.
ANDALUCÍA, LA COMUNIDAD CON MÁS PRESUPUESTO
El programa volverá a estar coordinado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDEA) y gestionado por las comunidades y ciudades autónomas, que deberán realizar las convocatorias correspondientes en sus territorios. El criterio de reparto del presupuesto inicial (400 millones de euros) será por población.
En concreto, Andalucía será la comunidad autónoma que más presupuesto tenga, con 71,3 millones de euros, seguida de Cataluña, con 65,5 millones, y Madrid, con 57,1 millones de euros. En el lado contrario están las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con 709.805 y 734.032 euros, respectivamente, según recoge la referencia del Consejo de Ministros.
El objetivo es aumentar la penetración del vehículo eléctrico en España para alcanzar los 100.000 puntos de recarga y 250.000 vehículos eléctricos para 2023.
Durante la presentación del plan, el pasado viernes, la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, reivindicó que este nuevo programa ayudará a crear unos 40.000 empleos en España y contribuirá en unos 2.900 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) nacional.
Entre otras cuestiones, el Plan Moves III convivirá con el actual Plan Moves II, ya que algunas cuestiones que en el anterior programa estaban vigentes dejarán de incluirse en el nuevo.
En concreto, el nuevo Moves III no cuenta con ayudas a la compra de vehículos industriales y autobuses, que pasarán ahora a depender del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, que tendrá que aprobar otro plan.
La vicepresidenta cuarta señaló la importancia de aprovechar la oportunidad para salir fortalecidos de esta crisis y de «consolidar una España más sostenible, moderna, justa e inclusiva», y ha calificado como «crucial» acompasar las actuaciones impulsando la cadena de valor del sector de la automoción en nuestro país con la creación de empleo y de nuevos modelos de negocio.
El nuevo Plan Moves III será publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y, tendrá efecto retroactivo desde el pasado sábado día 10 de abril, para particulares y autónomos, mientras que las empresas tendrán que esperar a que las comunidad autónomas lo publiquen en su boletín oficial, algo que suele demorarse varios meses.
Abierto el plazo para las ayudas de rehabilitación… Ciudadanos, comunidades de vecinos, ayuntamientos y entidades locales, empresas propietarias o arrendatarias de edificios de cualquier uso, empresas explotadoras y…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.