Hallan una posible villa romana en una colina de La Palma del Condado
El alcalde de La Palma del Condado (Huelva), Manuel García Félix, ha visitado una colina situada en la confluencia de los ríos Corumbel y Tamujoso, en término municipal palmerino, donde ya se tenía constancia de la existencia de tumbas y restos de un columbario pero que con la visita de especialistas en la materia se ha constatado que se trata de un enterramiento del siglo IV, de época romana. Además, en una colina cercana a esto se cree que hay una villa romana.
Según ha informado el Consistorio, lo interesante era saber dónde vivían esas personas allí enterradas y es ahora cuando se sospecha que en un cerro muy cercano al columbario podría haber estado el asentamiento de una villa romana.
«Los técnicos nos han constatado que en este lugar existía un columbario romano y nos han dicho que en el cerro de enfrente pudiera haber una villa romana importante con una estructura urbana muy interesante», ha explicado el primer edil.
Por eso el alcalde ha manifestado que el Ayuntamiento pedirá a la consejería de Cultura una nueva carta arqueológica del municipio como primer paso al objeto de que les oriente «sobre qué podría haber sucedido aquí y qué es lo que acoge estos lugares» para, a partir de ahí solicitar las excavaciones, y poner en valor este territorio «desde el punto de vista cultural y arqueológico».
Manuel García Félix ha destacado que es una zona situada en un lugar estratégico para las rutas comerciales mineras de entonces ya que «bajaban el mineral hacia la Vereda de la Carne, pasando por esta zona, y cuyo destino serían los puertos de Sevilla y Huelva». De ahí la importancia de esta villa romana que abastecería a los comerciantes de los cultivos de la zona: cereales, vides y olivos.
El alcalde ha apuntado que tanto el recinto funerario como el de la villa estarían amurallados ya que existen huellas y elementos que así lo constata. Además en diversos puntos de la zona se puede observar terrenos destinados a canteras, «es lo que vamos a investigar y analizar».
Por último, Manuel García Félix ha indicado que en otra zona, La Atalayuela podría haber habido un asentamiento de origen turdetano, tartésico, «todavía anterior a este, por lo tanto estamos ahí, en un trabajo cultural, de compromiso con nuestro origen, es un trabajo sobre todo de identidad», ha concluido.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.