Andalucia Buenas Noticias

Salud se reúne con Sputnik para estudiar la disponibilidad de esta vacuna

Salud se reúne con Sputnik para estudiar la disponibilidad de esta vacuna

El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha confirmado este lunes que la Consejería ha tenido asambleas con el laboratorio ruso encargado de la vacuna Sputnik, del mismo modo que hace con el resto de farmacéuticas como AstraZeneca, Janssen o Rovi, en el marco de encuentros «normales» para conocer «qué va a pasar, una vez pase la pandemia, qué disponibilidad y coste tendrá».

De esta manera lo ha puesto de manifiesto el consejero en Gibraleón (Huelva), donde ha recordado que la vacuna rusa «todavía no cuenta con autorización de la Agencia Europea del Medicamento«, por lo que ha dejado claro que, solo cuando cuente con todos y cada uno de los parabienes, se podría vacunar con exactamente la misma. No obstante, ha incidido en que desde la Consejería abogan por las «compras centralizadas», o sea, por «las compras en escala de todos los países europeos».

Dichos contactos con Sputnik forman parte de los contactos «normales con todos los fabricantes» para conocer «la capacidad de fabricación, la distribución y costo», ha dicho Aguirre. «Se hace con Sputnik y con todos los fabricantes», ha incidido el consejero, que ha remarcado que cualquier información de relevancia que surja de estos encuentros se pone en conocimiento del Ministerio de Sanidad y de ahí se remite a nivel europeo.

De otro lado, en comparación con revuelo generado en torno a la vacuna de AstraZeneca, el consejero ha recordado que ésta cuenta con todos y cada uno de los parabienes y hasta 70 agencias nacionales del fármaco la avalan, cada vez que ha señalado que el 72 % de los que han recibido solo una dosis tienen ya una inmunidad suficiente como para rechazar cualquier clase de infección del coronavirus».

Por esta razón, cuestionado por qué razón pasará con los están a la espera de la segunda dosis de AstraZeneca tras percibir la primera, ha explicado que esta no toca hasta mayo, por lo que va a haber que esperar a lo que decida a este respecto la Comisión de Vacunas, la Comisión de Salud y el Comité Interterritorial de Salud Pública al objeto de saber si la segunda dosis se pone de exactamente la misma AstraZeneca, de otra o se retrasa la puesta.

Cuestionado por si acaso se plantea para los menores de 60 pedir un permiso informado para regentar esta vacuna, el consejero ha explicado que el hecho de percibir el SMS o la llamada telefónica y acudir para su administración ya implica el consentimiento. No obstante, Aguirre ha indicado que la renuncia a la vacuna de AstraZeneca va bajando y ha señalado la eficacia de la misma.

Fuente: Europa Press.