El Museo de Jaén recibe la exposición sobre Nacho Criado
El Museo de Jaén acoge hasta el día 31 de diciembre del año vigente el espacio expositivo ‘Obra invitada. Nacho Criado’, que ha sido abierto coincidiendo con el aniversario del fallecimiento del artista.
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía ha contado con la cooperación de la Universidad de Jaén (UJA) para el impulso de esta iniciativa, en tanto que la obra expuesta es de su propiedad, detalla en un comunicado.
El delegado territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, Jesús Estrella, ha visitado la muestra con motivo de su inauguración junto al vicerrector de Proyección de la Cultura y Deporte de la UJA, Felipe Serrano, y la directiva del Museo de Jaén, Francisca Hornos.
La obra pictórica en la producción de Nacho Criado no es muy prolija, por esta razón, la de la Universidad procedente de su Compilación de Patrimonio Artístico viene a ser un caso relevante. La obra expuesta ‘A partir de Matthias Grünewald I’ supone una clara revisión de la Crucifixión del Retablo de Isemheim, que hiciera el pintor renacentista alemán entre 1512 y 1516. La tabla central sirvió de modelo para Criado, que depuró todo lo superficial para quedarse con el trazo, que por sí solo es capaz de contar la bestialidad de la escena.
El expresionismo y el detalle de la pieza original son leídos por Criado desde una perspectiva minimalista. La obra se mueve en torno a 3 colores fundamentales, aunque no sean puros: el negro, el colorado y el blanco. El primero, empleado por Grünewald para el fondo, es escogido por Criado para la cruz. El segundo, propio de la Pasión de Cristo, aporta corporeidad en los ropajes de los santos Juanes en la obra primordial, y es utilizado por Nacho Criado en los brazos del Señor, como referencia a su sangre.
El tercero, recogido del manto de la Virgen y, dada la tonalidad más rota, sobre todo del paño de pureza, constituye el tono del fondo de la pintura que custodia la corporación académica. «Esta base no se plantea de forma uniforme, sino se ve interrumpida por varias grietas que, al igual que las huellas, fueron sinónimos del tiempo que tanto centró la producción del artista».
Ignacio Criado Barranco, conocido como Nacho Criado, nació en Mengíbar en 1943 y murió en la capital de España en 2010. Estudió arquitectura en Madrid y posteriormente Ciencias Sociales en Barcelona, retornando a la villa de Madrid en 1969. En sus comienzos, a mediados de los años 60, se preocupa por el reduccionismo formal, el comportamiento del material, como aspectos procesales y espaciales en su obra que después lo aproximarán a tendencias ideales, minimalistas siempre desde una concepción personal.
LIBERACIÓN DEL LENGUAJE
Desde 1970 las constantes de su trabajo se dirigen cara una ampliación y liberación de lenguaje dando con esto prioridad a aspectos como la experiencia del tiempo, la identidad y la condición híbrida de la práctica artística.
Seguidor de Duchamp y Rothko, ensayó con la imagen en movimiento y es autor de dos películas: Cuerpo en acción, 1974 y Extensiones, 1975. En su haber tiene el Premio Pablo Picasso, el Mariano Benlliure de 2007 por su exposición ‘No existe’ en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la Medalla de Oro de las Preciosas Artes 2008 y el Premio Nacional de Artes Plásticas 2009.
La exposición va a estar expuesta en la Sala de Artistas de Jaén hasta el próximo 31 de diciembre de 2021 pudiendo visitarse en horario frecuente del Museo, de martes a sábado de 09:00 a 21:00 horas y el último día de la semana de 09:00 a 15:00 horas. Además, en la misma sala se destacan las novedades pictóricas expuestas como «Lavadero antiguo, Fuente de la Peña» de José Cortés Bailén, ‘Radiografía de un objeto cotidiano’ de Gaspar Cortés Zarrías ambos depósitos particulares y «ST» de Dolores Montijano de la Colección Junta de Andalucía.
Neumólogos del Macarena imparten el primer taller… El Servicio de Neumología del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla ha impartido el primer taller nacional sobre broncoscopia pediátrica…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.