Berja reparte parras de 20 variedades históricas de uva de mesa almeriense
La localidad de Berja acoge hoy el reparto de parras de variedades históricas de uva de mesa de Almería, una actividad que se lleva realizando desde ya hace quince años y que ha supuesto, en la práctica, el rescate de unas variedades que han estado presentes en los campos y las vidas de los almerienses desde hace siglos.
Organizado por la Diputación Provincial de Almería, el Grupo Ecologista Mediterráneo y con la cooperación del Consistorio de Berja, en esta ocasión el reparto gratis de las parras se llevará a cabo en la localidad, una de las cunas de la tradición parralera que a lo largo de muchos años fue el sustento de miles y miles de familias y que dieron fe de la vocación exportadora de los almerienses.
Se comenzará a las 12,00 horas, con todas las medidas de seguridad contra el covid, para todos aquellos almerienses que deseen ser parte de un proyecto con el que se trata de salvar del olvido a todas esas uvas.
El reparto es una de las actividades que desarrolla el Grupo Ecologista Mediterráneo en su proyecto de Biodiversidad Domesticada, con más de quince años a sus espaldas, creado con la meta de evitar la desaparición de especies cultivadas que han alimentado a numerosas generaciones de almerienses.
La diputada de Promoción Agroalimentaria, María Luisa Cruz, ha explicado que para la Corporación Provincial y la marca ‘Sabores Almería‘ esta iniciativa es «muy importante por el hecho de que incide en uno de los aspectos claves para la Diputación: conservar, divulgar y proteger el patrimonio almeriense, en un caso así el de la memoria colectiva de miles de familias que sacaron adelante esta provincia gracias a su esmero con el cultivo y exportación de la uva. Es una historia de la que nos sentimos de forma profunda orgullosos».
En este sentido, la miembro del Congreso de los Diputados ha puesto de relieve el calado cultural y social de este proyecto, como su estrecho vínculo con la agricultura sostenible y «los valores de conservación y cuidado del medioambiente que lleva aparejados y de los que siempre y en todo momento ha hecho gala el campo almeriense. GEM hace un enorme trabajo con este proyecto que encomia el legado de los hombres y mujeres a los que les debemos la gran Almería de el día de hoy».
A lo largo de todos estos años el responsable de esta campaña, Antonio Rubio Casanova ha localizado cerca de un centenar de variedades de parras de uva de mesa que «no sólo están en la memoria y las tradiciones de los almerienses, sino constituyen un tesoro desde el punto de vista de la biodiversidad, en tanto que son especies perfectamente adaptadas a nuestro clima, a nuestra tierra y a nuestra agua».
Diputación y GEM han recordado que recoger estas parras no solo supone una satisfacción para los que deseen plantarlas en sus huertos, cortijos o bien jardines, sino con esta acción están cooperando con una campaña que ha logrado eludir la desaparición de un centenar de parras autóctonas que, de otra manera se habrían evaporado en la mayoría de los casos.
Desde que el proyecto se pusiera en marcha se han ido sucediendo estos repartos en estrecha cooperación entre el Conjunto Ecologista Mediterráneo y la Diputación Provincial. En este tiempo se han distribuido entre los almerienses más de 15.000 vides que han sido plantadas por todos aquellos que las retiraron año tras año, transformándose así en garantes de la biodiversidad domesticada almeriense, «por lo cual les estamos de forma profunda agradecidos», ha señalado Pepe Rivera, presidente del GEM.
Este año se distribuirán, de manera gratuita, veinta variedades: Rosada de Rágol, Imperial, Datilillo, Corazón de Cabrito, De Magra, Albilla Real, Molinera, Del Cuerno, Cojón de Gato, Negra de Los Oleas, Del Barco, Durilla, Santa Paula, Flame Tokay, De Lanjarón, Cuerno de Buey, Moscatel de Alejandría, De Rágol, Corazón de Buey y Doña María.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.