Andalucía mantiene las actuales restricciones durante 15 días más
Andalucía ha decidido mantener, durante dos semanas más, las actuales limitaciones actuales en la comunidad autónoma para frenar los contagios por coronavirus, ante la tendencia «en alza» en la incidencia de la pandemia.
Así lo ha anunciado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, tras la asamblea, que se ha desarrollado de forma telemática, del Consejo Asesor de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto (Comité de Especialistas) de Andalucía. Hoy jueves se publican en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) las resoluciones adoptadas este miércoles en el comité de especialistas, que van a entrar en vigor a partir de las cero con cero horas de este viernes día 9, cuando concluya la vigencia de las actuales restricciones, que en su mayoría son prorrogadas.
En un comunicado difundido por la Junta, Aguirre ha señalado que «tras la evaluación de los expertos de la situación epidemiológica actual y considerando la leve tendencia al alza en la incidencia de la enfermedad, se ha decidido no alterar la enorme mayoría de las medidas adoptadas hace 15 días».
Medidas que se mantienen
De este modo, el comité de expertos ha propuesto mantener el cierre perimetral de la comunidad autónoma, así como el cierre perimetral de cada una de las ocho provincias. También se sostiene la limitación de movilidad (toque de queda) entre las 23,00 y las 6,00 horas y la restricción de reuniones a un máximo de seis personas en el exterior y de cuatro personas en espacios interiores de hostelería y similares.
En relación con los ámbitos de la hostelería y comercial, seguirá vigente la medida sobre el cierre a las 22,30 horas.
También, el comité de especialistas ha decidido que se sostenga la medida sobre limitación a la movilidad en los municipios cuando se supere una incidencia de 500 casos por 100.000 habitantes en 14 días, y la aplicación del nivel de alerta cuatro grado dos (que supone el cese de la actividad no esencial) en municipios con una incidencia de más de 1.000 casos por cien habitantes en catorce días.
Sin embargo, en ayuntamientos con menos de mil quinientos habitantes se efectuará una evaluación de riesgo específica a cargo de los pertinentes comités territoriales.
Adaptaciones de las medidas
El comité de expertos ha propuesto, además, adaptaciones de algunas de las medidas de protección. De este modo, se modificará el horario de cierre de comercios y actividades a las 20,00 horas en las localidades con nivel cuatro grado 1 (en vez de a las 18,00 horas que establecía el artículo tres de la orden ocho noviembre de dos mil veinte).
Asimismo se modificará el apartado 1 del artículo seis de la citada orden, con objeto de establecer las clases on-line en las universidades públicas o privadas cuando los términos municipales donde estén situadas se hallen en nivel cuatro de alarma grado dos.
Asimismo, se ha acordado que en las celebraciones de ceremonias nupciales u otras celebraciones religiosas o bien civiles que se efectúen en establecimientos de hostelería y restauración o bien que se desarrollen fuera de dichos establecimientos mediante servicios de catering debidamente registrados en el Registro general sanitario de empresas alimentarias, se aplicará el régimen establecido para los salones de celebraciones en el artículo 16 de la Orden del 29 de octubre de 2020.
En cuanto a los congresos, encuentros, reuniones de trabajo, conferencias y otros acontecimientos se hará una evaluación de riesgo, aparte de los aforos previstos conforme los niveles de alarma vigentes.
Finalmente, se autorizará la entrada en los centros sanitarios de los profesionales adscritos a las asociaciones de pacientes, previa su acreditación ante exactamente los mismos. Las visitas de este personal acreditado –como, por servirnos de un ejemplo, los voluntarios de asociaciones que prestan servicio de apoyo a enfermos y sus familias– se efectuarán cumpliendo en todo instante las disposiciones establecidas sobre seguridad del paciente.
De igual manera, los especialistas han tenido en cuenta que la cobertura vacunal en el conjunto de edad desde 65 a 69años –el que mayor impacto asistencial está experimentando– «todavía no es el deseable», y se ha puesto de manifiesto que «no se puede obviar la fatiga pandémica, incluyendo la económica, cada vez más relevante en la población», según la nota de la Junta.
El consejero de Salud y Familias ha indicado que semanalmente se hará una evaluación de la situación y que la previsión es volver a convocar el comité de especialistas dentro de dos semanas, pero que si fuera necesario, según la evolución de la pandemia, se convocaría la próxima semana.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.