Andalucia Buenas Noticias

Colaboración ciudadana permite identificar 12.540 fuentes y manantiales en Andalucía

Colaboración ciudadana permite identificar 12.540 fuentes y manantiales en Andalucía

Científicos de la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes al Instituto del Agua, han identificado y catalogado un total de 12.540 fuentes y manantiales de Andalucía y mil sesenta y nueve puntos de interés relacionados directamente con el agua (cascadas, puentes, caminos, molinos, acueductos, etc.), merced al proyecto “Conoce tus fuentes”, coloquialmente conocido como la página web de los Manantiales de Andalucía (www.conocetusfuentes.com).

Este proyecto de investigación se puso en marcha en el año 2007 gracias a un acuerdo firmado entre la Junta de Andalucía y la Universidad de Granada. Pese al tiempo pasado, prosigue activo y se actualiza a diario desde el Instituto Universitario del Agua.

Hoy, el proyecto dispone de una red de mil cuatrocientos voluntarios, con una cobertura del noventa y tres por ciento de los ayuntamientos de Andalucía. Cuenta con casi 200.000 campos de información libres a golpe de ratón y más de ochenta fotografías, la mayor fototeca de manantiales de España. Como es lógico, toda la información es de acceso libre y gratis.

Como explica el impulsor del proyecto, Antonio Castillo Martín, miembro del CSIC y del Instituto del Agua de la UGR, “el objetivo inicial fue crear un inventario-catálogo abierto por medio de la página web www.conocetusfuentes.com, que dejase perseverancia reportaje y fotográfica de las fuentes y los manantiales andaluces, ya antes de la desaparición de muchos de ellos, bien por su transformación, por el deterioro vinculado al desuso o bien por su agotamiento por causas antrópicas o bien naturales”.

Procedimiento on line

Para alcanzar ese objetivo, los investigadores de la UGR articularon un procedimiento de catalogación ‘on line’ abierto a la participación ciudadana, seguramente la mayor fortaleza y originalidad en su instante del proyecto, razón de ciertos premios concedidos al mismo (entre ellos, el RedLIFE 2010, el Premio Andalucía de Medio Entorno dos mil doce y la Bandera de Andalucía 2020).

Sin menoscabo del catálogo, otro de los objetivos esenciales de ‘Conoce tus fuentes’ prosigue siendo el del conocimiento, divulgación, sensibilización, y a la postre conservación de los manantiales andaluces. Para ello se han realizado más de medio centenar de exposiciones, decenas de vídeos, cien artículos y varios libros, entre ellos ‘Manantiales de Andalucía’, una obra colectiva que puede descargarse, como casi todo, desde exactamente la misma web.

Es conveniente rememorar que, en nuestro clima mediterráneo, todos los arroyos, ríos y la mayoría de los humedales permanentes dependen del aporte estival de nacimientos o descargas subterráneas. Ecosistemas acuáticos que cobijan la mayor diversidad animal y vegetal de nuestra zona.

“Conoce tus Fuentes” ha participado en regulaciones legislativas de medio ambiente y cultura. Ha promovido actuaciones de adecuación, restauración y rehabilitación de manantiales en entornos naturales y urbanos. Asimismo promueve el “Hidroturismo”, dentro del sector del turismo de ciencia, naturaleza y cultura. Es consultor e impulsor de numerosas ideas locales en ese sentido, como áreas recreativas, museos, senderos y rutas.

“Conoce tus Fuentes” es buen ejemplo de proyecto universitario con elevada implicación en el tejido social, del conocimiento y productivo de Andalucía. Este proyecto se realiza desde el Instituto del Agua de la Universidad de Granada, con la colaboración de varios organismos públicos, y de mecenas y patrocinadores privados.

Fuente: Universidad de Granada