Cádiz entrega sus títulos de Hijos Predilectos y Adoptivos el día 23
El Municipio de Cádiz ha anunciado que el acto de entrega de los nombramientos de Hijo y también Hija Predilecto y Predilecta y Adoptivos de la Ciudad de Cádiz se celebrará a las 18.00 horas del próximo 23 de abril en el Palacio de Congresos. El acto, inicialmente previsto para el pasado 20 de noviembre, debió ser aplazado a raíz de las limitaciones puestas en marcha para eludir la propagación del Coronavirus.
Cabe recordar que el Pleno ordinario de octubre de 2020 aprobó la propuesta sobre concesiones de Honores y Distinciones, acordándose la concesión del título de Hijo Predilecto de la Ciudad a Fernando Benítez Salido, Eduardo González Mazo, Josefa Mayo Rivero, Carmen Sánchez de la Jara, Antonio Vergara de Campos y, asimismo, la concesión de título de Hijo Adoptivo a José María Fernández Calleja, María Luisa Campos Moreno y a Jesús Maeso de la Torre.
Según ha explicado el concejal de Presidencia, Francisco Cano, el acto se celebrará con menos aforo que en ocasiones precedentes para “garantizar en todo instante el estricto cumplimiento de todas las medidas de distancia social y seguridad” en prevención de la propagación del Covid-19. Por ese motivo, la asistencia al acto será por invitación. El acto será retransmitido en directo por medio de Onda Cádiz T.V..
Personas distinguidas
Fernando Benítez Salido ‘Nando’ nació el 22 de diciembre de 1942 en Cádiz, y desde joven comenzó a compatibilizar el trabajo en el negocio familiar con su pasión: la artesanía. De esta forma, ha completado numerosas obras para el Carnaval de Cádiz y desde los años 80 contó con su galería de arte, de la que salió una vasta producción definida por su gaditanismo costumbrista, y en la que Benítez Salido resalta claramente.
Un arte directo, cercano y enmarcado siempre y en toda circunstancia en Cádiz y con una obra comprometida con la realidad social y la defensa de las libertades.
Eduardo González Mazo (Cádiz, 1965) es doctor en Química por la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz (UCA), institución de la que fue rector a lo largo de ocho años (2011-2019), etapa en la que la UCA ensayó una notable progresión, consiguiendo hitos como la participación decisiva en el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar) y la mejora evidente en algunos indicadores que miden la calidad de la corporación. Igualmente, su labor institucional ha desembocado en el desarrollo de distintos proyectos de la UCA en la ciudad de Cádiz.
Josefa Mayo Rivero (Cádiz, 1937) es una de las grandes referencias gaditanas de la costura popular, asociada eminentemente en su caso a la preparación de tipos y disfraces para el Carnaval de Cádiz. Cuenta con un taller de disfraces en la urbe desde la que ha elaborado desde hace décadas cientos de tipos, cada año, para las agrupaciones de la fiesta gaditana contribuyendo desde ese campo a la innovación y progresión estética en el Carnaval de Cádiz.
Carmen Sánchez de la Jara (Cádiz, 1955) es una cantaora conocida bajo el nombre artístico de Carmen de la Jara, que cuenta con abundantes premios y múltiples discos en el mercado, abordando desde los gaditanos cantes de ida y vuelta hasta seguiriyas, soleares, granadinas, martinete, etc.. Ha sido una de las grandes embajadoras gaditanas del flamenco en la recta final del siglo veinte, cultivando cantes de la zona y contribuyendo a la difusión y promoción del flamenco desde la ciudad de Cádiz.
Antonio Vergara (Cádiz, 1951) es un médico gaditano, ya jubilado, que creó la Asociación Hogar Gerasa Chiclana, miembro de la Plataforma Social de Cádiz desde su fundación y tiene una dilatada trayectoria de activismo social en la ciudad, siendo referente de la Marea Blanca de Cádiz y contribuyendo, desde su ejemplo, a la defensa de valores asociados a la sanidad pública con integridad, pasión, coherencia, educación, perspectiva, altura de miras y un enfoque siempre y en todo momento pedagógico para quienes no están familiarizados con las dinámicas sanitarias.
María Luisa Campos Moreno (Madrid, 1955), conocida en la urbe como Marisa Campos, es una de las personas que más ha contribuido a la actividad del movimiento vecinal gaditano en los últimos 25 años. Desde mil novecientos noventa y seis se integró en el movimiento vecinal de la ciudad, contribuyendo paralelamente a la lucha por la visibilidad y la defensa de los derechos del colectivo, a la defensa del derecho a la vivienda tras la crisis económica de 2008, a la reivindicación de los derechos de las personas sin hograr y de las vecinas y vecinos.
José María Fernández Calleja (León, 1955) murió el pasado 21 de abril víctima del coronavirus. Era doctor en Ciencias de la Información, profesor de Periodismo en la Universidad Carlos III y licenciado en Historia. Conocido en el mundo de la información por su segundo apellido, José María Fernández Calleja fue uno de los periodistas conminados por ETA en el País Vasco cuando trabajaba en EFE y Euskal Telebista. Posteriormente, desarrolló su carrera en diferentes medios de comunicación. La Asociación de la Prensa de Cádiz le dio el III Premio Agustín Merello en 1994, data desde la que este cronista sostuvo una intensa y angosta relación con la urbe.
Jesús Maeso de la Torre (Úbeda, 1949) es un escritor, conferenciante y articulista que ha recibido numerosos premios durante su trayectoria literaria, basada esencialmente en novelas históricas. Vinculado a Cádiz desde su juventud, cursó sus estudios superiores en la urbe y, desde ese momento, ha mantenido una vinculación permanente con Cádiz. Es académico de número de la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias, Artes y Letras, y pertinente de la Academia De Norteamérica de la Lengua Española.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.