Las hormigas permiten controlar las dos principales plagas en los olivares
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén (UJA) ha comprobado que las hormigas son efectivas en el control de las dos primordiales plagas que padece el olivar en Andalucía –la polilla y la mosca del olivo– y cómo un manejo extensivo en el cultivo, no suprimiendo la cubierta herbácea, facilita la presencia de estas colonias de insectos. Con experimentos de campo en 6 provincias andaluzas han creado el Índice de Potencial de Depredación, que establece la voracidad y probabilidad de ataque de las especies de hormigas cara las dos plagas.
Según se señala en nota de prensa, es la primera vez que una investigación usa censos de hormigas y ensayos sobre el terreno a escala regional. «Trabajamos en Sevilla, Córdoba, Málaga, Granada Jaén y Cádiz, examinando cómo el género de paisaje y manejo agrícola afecta a estas comunidades y su potencial para supervisar 2 plagas del olivo», señala a la Fundación Descubre el estudioso del conjunto de Ecología y Conservación de la Flora Andaluza de la Universidad de Jaén, Carlos Martínez Núñez, autor del estudio ‘Ant community potential for pest control in olive groves: Management and landscape effects’, publicado en la gaceta Agriculture, Ecosystems and Environment.
Los científicos efectuaron su trabajo en 2 fases. En primer lugar, eligieron 40 olivares en toda Andalucía, 20 intensivos, en los que se remueve la cubierta herbácea; y la otra mitad extensivos, donde se conserva. Para los muestreos de abundancia, durante todo el año 2016, utilizaron trampas de caída. Después, con el objetivo de estudiar las tasas de ataque en olivares, los especialistas emplearon modelos de plastilina que imitan las larvas y orugas de las plagas.
El experimento se completó ofreciendo plagas vivas a diferentes especies de hormigas, para estudiar su grado de apetencia. De esta manera, conocidos el efecto sobre la plaga y la abundancia de cada especie de hormiga, los científicos crearon el Índice de Potencial de Depredación del insecto en todos y cada sitio, que notifica sobre la presión de depredación que ejercitan las comunidades de estos insectos sobre las plagas.
Los especialistas de la Universidad de Jaén pasaron a la segunda fase, descubriendo que el manejo ecológico maximiza la diversidad de hormigas en los olivares. «Aparte del cultivo extensivo de la cubierta herbácea, es precisa cierta dificultad del paisaje para que este género de práctica muestre beneficios», afirma Carlos Martínez.
DAÑOS AL FRUTO
El grupo investigador efectuó un trabajo afín sobre predación de plagas del olivar por aves, descubriendo que esta era muy escasa. Las hormigas, por contra, sí son efectivas, sobre todo Tapinoma nigerrimum, que es una especie muy rebosante en los olivares andaluces y que, además, muestra una gran apetencia por ambas plagas. El estudioso añade que la efectividad para la mosca del olivo no es la que desearían los labradores, pues cuando la larva de esta plaga va al suelo, para ya pupar en otoño e invierno, las hormigas viven su temporada más inactiva.
Los especialistas sitúan en un siguiente estudio el análisis de los daños que evitan las hormigas en las aceitunas. La duración del trabajo ha sido de dos años, financiado a través del Proyecto LIFE ‘Olivares vivos’, y el proyecto Agrabies, del Plan Nacional de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Descubren un mecanismo capaz de controlar la… Investigadores del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) y la Universidad de Córdoba (UCO) han descrito por primera…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.