Málaga lidera un proyecto europeo para comer como lo hacían nuestros ancestros
La Universidad de Málaga (UMA), de la mano de la maestra de Organización de Empresas, Ana María Castillo, lidera el proyecto europeo Fair Food for a Smart Life, que va a ser ejecutado por un consorcio de 6 organizaciones de múltiples países europeos, entre aquéllas que se hallan los máximos exponentes de la dieta mediterránea.
Los asociados incluyen a universidades, especialistas agroalimentarios en alimentación y restauración, consultores y educadores de España, Italia, Portugal y Bélgica. Los asociados que van a acompañar a la UMA son la Universidad de Aveiro (Portugal), los consultores europeos IDP, la asociación no lucrativo IHF y la compañía Internet Web Solutions, conforme han informado desde la Universidad en una nota.
Fair Food for a Smart Life —Comida consciente para una vida inteligente— es un proyecto de la convocatoria de Acciones Estratégicas del programa Erasmus+, cofinanciado por la Comisión Europea, que tiene una duración de un par de años, hasta octubre de dos mil veintidos. Su propósitoc es contribuir a la mejora del bienestar por medio de una educación nutricional inspirada en la manera en que nuestros antepasados comían, con productos naturales, propios del territorio, tratados de manera sencilla y consumidos en su temporada.
No obstante, este proyecto no solamente se enfoca a la salud y bienestar de las personas en un largo plazo, sino se plantea contribuir a conservar el patrimonio cultural culinario europeo y a prosperar el medio ambiente fomentando una nutrición responsable de bajo impacto ambiental que asista a frenar el cambio climático.
Las actividades del proyecto van a consistir en identificar y ordenar conocimientos ancestrales sobre variedades, productos y modalidades tradicionales de producción, conservación y consumo de comestibles, que están habitualmente bajo riesgo de desaparecer, como vía para conservar este legado cultural.
Seguidamente, Fair Food se plantea propagar este conocimiento entre la población por lo general y en especial entre los más jóvenes, por medio de programas de capacitación presencial y on line, utilizando en las redes sociales y contando con la cooperación de líderes de opinión y también influencers. Merced a esta concienciación y al cambio de hábitos alimenticios, se favorece el emprendimiento y la continuidad de esta clase de negocios, sobre todo en las zonas rurales, para prosperar su atrayente y competitividad, atraer y fijar población.
Ya está libre la página web del proyecto con toda la información en inglés, de España, francés, italiano y portugués, en el link https://www.fairfoodproject.eu/ y por medio de las redes sociales de Fb y YouTube.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.