Andalucia Buenas Noticias

El Archivo General de Indias prorroga la muestra ‘La fábrica del mundo’

El Archivo General de Indias prorroga la muestra 'La fábrica del mundo'

El Archivo General de Indias, perteneciente al Ministerio de Cultura y Deporte, prorroga hasta el 30 de mayo la muestra ‘La factoría del mundo’, que ha recibido ya más de 12.000 visitas desde su inauguración el pasado 21 de octubre.

La exposición ofrece una extensa panorámica sobre la tarea de los principales actores en la Era de los Descubrimientos, desde pilotos, cosmógrafos, diplomáticos y cartógrafos, hasta las grandes instituciones, como la Casa de la Contratación y el Consejo de Indias, que contribuyeron a propagar el conocimiento sobre el globo a través de la imagen y la palabra.

Con el apoyo de más de 50 documentos, procedentes en su mayoría del Archivo General de Indias, por la exposición desfilan las figuras de grandes navegantes como Colón, Américo Vespucio, Magallanes o Juan Sebastián Elcano.

Entre los fondos expuestos resaltan la bula ‘Dudum Siquidem’ de Alejandro VI, famosa también como la de la «ampliación de la donación», puesto que el Papa ampliaba en ella la donación a Castilla y León de todos los territorios que se descubriesen en Asia por la senda de occidente. La bula no ha sido localizada en los registros vaticanos y su contenido no fue admitido jamás por el rey portugués Juan II.

Otros documentos notables son las primeras ordenanzas de la Casa de la Contratación de 1503, la Real provisión por la que Américo Vespucio es nombrado primer Conduzco Mayor o bien una Real cédula de los Reyes Católicos sobre el apresto de las tres carabelas de Colón, de 1492, documento que procede del propio archivo del Almirante.

Junto a estos fondos simbólicos, se exhiben también los dictámenes de los astrólogos, navegantes y cosmógrafos de la Junta de Badajoz-Elvas, con las firmas de Elcano o bien Hernando Colón, entre otros; el primer mapa conocido que dibuja el Golfo de México, que señala el nombre de Florida y nombra al Mississippi como río del Espíritu Santo; y el diario de la expedición de Esteban José Martínez y los mapas de la isla enigmática donde Simón Zacarías dejó sepultado un fabuloso tesoro.

La exposición se enmarca dentro del programa de difusión de los fondos documentales del Archivo General de Indias y de la celebración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo.

Fuente: Europa Press