Declarados BIC el convento de Santo Domingo y el palacio de los marqueses de Cadimo en Baza
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado, a instancias de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y mediante la Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental, la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de Monumento, el inmueble integrado por el viejo convento de Santurrón Domingo y el palacio de los marqueses de Cadimo, en Baza (Granada).
El expediente resalta el valor de los dos monumentos como elementos articuladores del núcleo urbano, ya que, a partir de ellos se produce el desarrollo de la localidad y, sin ellos, no se podría entender la configuración de la calle Corredera y la plaza de Santo Domingo. A la imagen simbólica del convento, se une la de espacio vivo de relación, ya que, tras la desamortización, el claustro entra a ser parte de la vida cultural y festiva de Baza, debido a su uso como acceso al teatro Dengra. Además de esto, resalta el valor social de la plaza en la que se sitúa, importante lugar de asamblea de los bastetanos, puesto que es el escenario del mercado que se festeja de manera semanal.
El convento, de estilo barroco, empezó a construirse en mil seiscientos ocho y es testimonio del establecimiento de la rama masculina de la Orden dominica en la ciudad bastetana, destacando la monumentalidad de su claustro, como la estética de su iglesia.
Del claustro, construido a fines del siglo XVII, se ha conservado tanto la estructura como sus elementos decorativos. Por sus valores arquitectónicos también destaca la escalera, estructurada en tres tramos y cubierta por una bóveda sobre pechinas rematada por una linterna ornamental. De la iglesia se conserva parte de su testera, la portada original realizada en piedra y las huellas de ciertos arcos laterales, así como el arco de diafragma que separa el coro y la nave, el día de hoy desaparecida, y el espléndido alfarje de madera que sirve de cubierta al coro, muy afín al de la Colegiata de Baza.
Palacio de los marqueses de Cadimo
Indisolublemente unido a los restos parcialmente conservados de la iglesia del antiguo convento, se encuentra el palacio de los marqueses de Cadimo, una de las manifestaciones arquitectónicas más representativas del neoclasicismo bastetano y granadino. Para su construcción se anexionaron múltiples propiedades colindantes del templo y su nave lateral derecha se vio integrada, a mediados del siglo XIX, en el propio palacio.
Del inmueble, construido entre mil ochocientos dos y mil ochocientos cuatro, sobresale su portada, con pares de columnas toscanas de mármol, y el balcón en el piso de arriba, flanqueado por 2 escudos de armas con corona de los marqueses de Cadimo. Destacan la rejería presente en las balconadas y las ventanas, que recuerda a la empleada para la lonja que bordea la Catedral de Jaén, desarrollada en 1793 por el sobrino del arquitecto técnico Ventura Rodríguez.
Como parte integrante del bien hay que estimar la fuente del viejo convento, encargada en 1686 a Martín de Palacio y situada en nuestros días en la Plaza de Santo Domingo. Con el fin de preservar la integridad arquitectónica de la zona, la delimitación del ambiente incluye espacios públicos y elementos urbanos, entre aquéllos que se hallan parte de las plazas de Santo Domingo y la Cruz Verde, y de las calles Corredera, Santo Domingo, Jesús Domínguez, Matadero o del Teatro.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.