El Puerto de Motril quiere instalar marquesinas fotovoltaicas en su Zona Logística
La Autoridad Portuaria de Motril (Granada) ha presentado a la Unión Europea un proyecto de innovación energética para la instalación de marquesinas fotovoltaicas con un presupuesto total de siete millones y medio de euros, con una tasa de cofinanciación del sesenta por ciento, de los que el puerto aporta 1,7 millones y el resto la iniciativa privada.
La idea es generar en torno a 3 megavatios de energía con la instalación de marquesinas fotovoltaicas de gran altura sobre los 40.000 metros cuadrados de superficie de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) donde se marchan a situar los nuevos preembarques para las líneas marítimas regulares con el norte de África.
En el proyecto asimismo participan el Grupo Cuerva, empresa granadina con un alto nivel de tecnificación, recursos suficientes y solvencia en el campo energético, el Centro Tecnológico (CITEC) y Siemens, que se va a encargar de la una parte de software y también innovación tecnológica, conforme ha detallado en una nota la Autoridad Portuaria de Motril.
Aparte de la generación de energía, el proyecto asimismo tiene un componente de innovación pues permitirá controlar la red eléctrica interna del puerto con un sistema capaz de alternar diferentes tipos de energías. El proyecto se completa con el almacenamiento de la energía solar sobrante, de forma que no haya que derivarla a la red.
‘El Green Motril’ brota al amparo del Plan Director Eléctrico elaborado, cuyo objetivo es convertir al puerto en una isla energética para lograr progresar los sistemas gestión y, por ende, abaratar los costos de producción, que repercutirán en beneficio de las compañías que quieran establecerse en el dominio público portuario, según ha destacado el presidente de la Autoridad Portuaria, José García Fuentes.
La irrupción de conceptos como economía circular, sostenibilidad medioambiental, eficiencia energética y responsabilidad social, entre otros muchos, ha hecho que el Plan Directivo Eléctrico del Puerto de Motril esté con incesante evolución con el objetivo de eludir las emisiones de CO2 y mejorar la vida de los ciudadanos.
Entre las acciones concretas que se han efectuado está la electrificación de los muelles de Levante y Costa (descarbonización), por valor de 1,4 millones de euros. Motril fue el primer puerto de interés general peninsular en acometer un proyecto de ese tipo.
En esa línea asimismo se han llevado a cabo otras obras como la construcción del edificio de la Policía Nacional, con ceros emisiones y consumo.
«Hemos interiorizado la sostenibilidad, las bajas emisiones de CO2 y la eficiencia energética como procedimiento de trabajo en nuestro día a día. En ese sentido, el proyecto de isla energética precisa de potencia, ahora y en el futuro, que proceda de energías renovables que garanticen menor coste del servicio y con un carácter de innovación», asevera García Fuentes.
Los Fondos de Innovación de Pequeña Escala (Small-Scale Innovation Funds) es una convocatoria directa de la Unión Europea en la que se valoran factores como innovación, tecnología, eficacia energética y medioambiente.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.