Málaga exhibe una gran colección de carteles realizados por Picasso
Fundación Málaga y la Asociación de Artistas Plásticos de Málaga (Aplama) han estrenado una exposición de carteles originales de Picasso. La muestra, titulada ‘Los carteles de Picasso‘, está comisariada por la historiadora del arte Inmaculada España y podrá verse desde el 11 de marzo al 16 de abril en la Sala de Exposiciones Manuel Barbadillo.
De esta manera, Aplama conmemora los 25 años dedicados al servicio del arte y de los artistas vinculados con la ciudad de Málaga, y lo hace ofreciendo una exposición del más alto nivel con Fundación Málaga como mecenas.
La exposición es el resultado de años de búsqueda por parte de los coleccionistas malagueños María del Carmen Moyano y Francisco Quero que, desde su galería en Baden-Baden (Alemania) y movido por una excepcional fascinación por Picasso, comenzó en los años 80 a coleccionar sus carteles.
Esta pasión, han explicado durante la presentación, le llevó a visitar diferentes galerías, marchantes o bien coleccionistas de arte por Alemania y París con el fin de cumplir con su objetivo de coleccionar el mayor número posible de carteles originales de Picasso.
Picasso y sus carteles
Los carteles que Picasso realizó fueron creados para contribuir y cooperar en actos políticos y, sobre todo, para dar difusión de sus exposiciones. Esta muestra cuenta con carteles de los dos tipos.
También realizó carteles en pequeño y gran formato con relación a movimientos relacionados con la paz o amnistía internacional, en los que el distintivo de la paloma se convirtió en símbolo internacional reconocido y admitido por todos, paloma de la que asimismo se cuenta con una representación importante en esta exposición.
‘Los carteles de Picasso (1955-1982)’ se caracteriza por la pluralidad. Por una parte, se pueden ver retratos como los de Paul Picasso, Dora Maar o bien Antonio Machado, los conocidos bodegones al más puro estilo cubista, paisajes, desnudos femeninos, sus conocidos payasos, arlequines, palomas o bien la celebración nacional. También su reinterpretación de los tradicionales con las Meninas e incluso fotografías del propio Picasso.
Si bien la muestra corresponde a carteles de exposiciones que arrancan en 1955, bien entrada la segunda mitad del siglo XX, se podrá ver que muchos de estos carteles se ilustran con obras de hasta principios del siglo XX.
La variedad se observa también en el género de exposiciones que ilustran estos carteles que se exponen, puesto que además de para congresos relacionados con la paz o amnistía internacional, específicamente en favor de las víctimas del franquismo, podemos ver carteles de exposiciones para diferentes disciplinas como la pintura, la cerámicas o los grabados, individuales o colectivas.
Por último, en alguien tan productivo como Picasso, que contó con una vida muy larga y pudo estar en contacto con los primordiales movimientos artísticos del siglo XX, la variedad estilística es asimismo notable en esta exposición, han subrayado.
El visitante va a poder ver obras de diferentes etapas que ilustran estos carteles, desde el Cubismo, el Neoclasicismo, el Expresionismo, el Periodo Vallauris, donde diseñó platos y cerámicas, hasta llegar al estudio de los tradicionales en su última etapa como ocurre con las Meninas de Velázquez.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.