Andalucia Buenas Noticias

Integran una herramienta para logopedas en un videojuego malagueño para niños

Integran una herramienta para logopedas en un videojuego malagueño para niños

RIMUD, el videojuego que ayuda a los pequeños a mejorar sus habilidades de comunicación y lenguaje de forma divertida, habilita una nueva herramienta para que los logopedas puedan trabajar con los menores de forma online y personalizada.

Esta solución, desarrollada por la empresa malagueña Katedral Studios, busca asistir a que pequeños de entre seis y doce años avancen en la manera de hablar y expresarse a través de un juego educativo. Una herramienta inclusiva que pueden utilizar asimismo menores con trastornos concretos del lenguaje (TEL), trastornos del fantasma autista (TEA), síndrome de Down o bien dislexia.

Este proyecto apoyado por el Programa Minerva de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades y Vodafone, ofrece a los progenitores actividades con las que sus hijos aprendan lectura mediante la ludificación.

Ahora, estos emprendedores malagueños dan un paso más y han habilitado un espacio a fin de que los logopedas puedan trabajar con los menores de forma digital y personalizada. En este sentido, RIMUD cuenta con una herramienta en la que estos profesionales pueden poner labores adaptadas a los pupilos para trabajar de forma remota, hacer seguimiento de las mismas y complementar así sus sesiones.

De este modo, logopedas, sicólogos, terapeutas o maestros además de disponer de actividades de refuerzo para sus tratamientos, tendrán un espacio de conexión directa con el menor en el que completar sus sesiones con actividades personalizadas para que avancen desde casa bajo la supervisión y seguimiento profesional.

Está disponible tanto para dispositivos iOS como Android con una versión gratis a fin de que los padres puedan descargarla y ver algunas actividades y funcionalidades. Desde su puesta en marcha el año pasado, ha registrado ya más de 2.500 descargas, una parte de ellas corresponden a profesionales que la han visto como una oportunidad para fortalecer el trabajo con sus pacientes.

Fuente: Europa Press