Cortegana y Texas recuerdan este domingo a fray Alonso Giraldo de Terreros
El Ayuntamiento de Cortegana (Huelva) se suma a los actos conmemorativos que van a tener lugar este domingo 14 de marzo en Menard (Texas), con ocasión del 263 aniversario de la destrucción de la misión de Santa Cruz de San Sabá (en las inmediaciones de la localidad), en la que resultó fallecido el misionero corteganés fray Alonso Giraldo de Terreros.
De este modo, la alcaldesa de Cortegana, Virginia Muñiz, ha enviado una carta de adhesión al acto en la que agradece el «esfuerzo» de las autoridades locales «por mantener viva la memoria de Giraldo», cuya iniciativa misionera sembró las bases del futuro poblamiento de la zona central de Texas. Con esta iniciativa, Cortegana refuerza sus vínculos con la localidad texana de Menard, con la que está hermanada desde hace unos años.
La alcaldesa de Cortegana ha afirmado en su misiva que el vínculo generado por Alonso Giraldo entre Cortegana y Menard —entre Andalucía y Texas— «sirve, desde una perspectiva moderna, para visualizar y reclamar las relaciones entre Europa y América en un marco más multirracial y más intercultural, que enriquezcan por igual a todos los seres humanos de nuestro planeta».
La propia labor del misionero es vista por la primera edil corteganesa como «un estímulo en el presente para reflexionar sobre el intercambio cultural y la paz como herramientas de futuro y como bases para la convivencia».
Historia de fray Alonso
En la madrugada del 16 de marzo de 1758, los indios cruzaron el río San Saba y destruyeron la Misión de la Santa Cruz de San Sabá, incendiándola y matando a 12 españoles, incluido fray Alonso Giraldo de Terreros y fray José de Santiesteban Aberín. Otros 9 españoles también resultaron heridos. La misión jamás se reconstruyó y su localización se perdió hasta su redescubrimiento en 1993. Sí perduraron los restos del presidio cercano, que los españoles usaron durante más de una década tras el ataque a la misión.
Ni España ni México (tras su independencia) poblaron la zona central de Texas, con lo que los comanches fueron durante un buen tiempo los señores de aquellas llanuras. En la década de 1860, comenzó la colonización desde el norte. De este modo, en 1863, el primer niño anglo-texano natural de el condado de Menard vino al mundo en las ruinas del presidio, que todavía servían como refugio, tras más de un siglo desde su fundación.
Acto conmemorativo
Los actos conmemorativos van a tener lugar este domingo, a las dos de la tarde, al lado del monolito conmemorativo conocido como Monumento Histórico del Estado de Texas, en las inmediaciones de la ubicación de la misión. Todos los años por estas fechas, la Comisión Histórica del Condado de Menard celebra un recordatorio de lo ocurrido a solo un par de millas al este del centro de la presente población de la localidad texana.
En el acto suele intervenir un descendiente directo de un sobreviviente de la matanza, Mark Wolf, quien en 1993 jugó un papel esencial en el trabajo de localización de la misión. Asimismo participarán múltiples recreadores de la Historia Colonial Española de San Antonio, entre ellos Joe González y su esposa Stella, quienes lo vienen haciendo frecuentemente, comprometidos con esta iniciativa de la Comisión Histórica del Condado de Menard. Este año, Joe González encarnará al padre José Molina, el único sacerdote superviviente de la misión, y dará voz al relato documentado de fray Molina sobre la masacre.
En el acto se va a dar lectura a la misiva enviada por la regidora de Cortegana, así como de otro escrito remitido a las autoridades de Menard por el diplomático español, Juan Manuel Romero de Terreros, asimismo natural de Cortegana y descendiente de la familia de fray Alonso Giraldo de Terreros.
Por su lado, el sacerdote de la parroquia católica del Sagrado Corazón de Menard, Innocent Ezifule, bendecirá el lugar donde los españoles fueron atormentados. La liturgia concluirá con una ofrenda floral por la parte de la Comisión Histórica del País y el tañido de una campana que se cree que es originaria de la Misión para honrar a aquellos adelantados españoles.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.