La UJA trabaja para ofrecer el Grado de Medicina en 2023
Europa Press. La Universidad de Jaén (UJA) trabaja para implantar el Grado de Medicina en el curso 2023-2024, de modo que la primera promoción, para la que se plantea en principio una oferta de 60 plazas, saldría seis años después.
Así lo ha indicado este miércoles en rueda de prensa telemática el rector de la institución académica, quien ha informado del proceso para contar con estos estudios, que el Consejo Andaluz de Universidades autorizó en abril de 2010, «condicionado a demostrar su viabilidad».
Por ello, después de la «crisis terrible» de esos años y con el compromiso desde que en 2015 llegó al Rectorado de poder dar el paso una vez se cumplieran los requisitos –fundamentalmente para la contratación de docentes e infraestructuras adecuadas–, se ha venido trabajando «de forma discreta».
El resultado es un informe de enero del año pasado «positivo en términos generales» a la implantación del Grado de Medicina sobre la base de tres elementos básicos: necesidad, oportunidad y viabilidad. Sobre el primero, ha aludido a «la altísima demanda» de estos estudios en España, con una ratio media de demanda sobre oferta del 600 por cien, y la «importante demanda social» teniendo en cuenta el «déficit elevado» de profesionales que se prevé sobre todo a partir de 2025.
En este sentido, ha subrayado la oportunidad de contar con este Grado, ya que se ha hecho una proyección sobre la situación del colectivo médico y se estima un «desajuste entre oferta de MIR y egresados en torno a 2026», con más candidatos que plazas.
Además y tras incidir en que la primera promoción de Medicina de la UJA no estaría antes del curso 2029-2030, ha destacado la necesidad de «reforzar el sistema sanitario español» que diversos organismos ya venían señalando antes de la pandemia de covid-19. Igualmente, ha valorado la oportunidad que este Grado supondría para profesionales de la provincia en materia de investigación y de aportar su experiencia, contribuyendo así a fijar en el territorio a un grupo que presenta una alta rotación.
En tercer lugar, el rector ha hablado de la viabilidad del Grado en la Universidad jiennense, básicamente en docentes e infraestructuras. Así, se ha referido a la disposición para contratar el profesorado necesario, al tiempo que ha valorado la de los hospitales y distritos sanitarios de la provincia, que ya contribuyen, de hecho, a la formación de profesionales. Junto a ello, ha considerado que la futura Ciudad Sanitaria será «realmente positiva en ambas direcciones» y «aportará mucho» al proyecto.
Con respecto a las infraestructuras, la UJA trabaja actualmente en la ampliación de espacios en el Campus de Las Lagunillas. De hecho, esta semana van a comenzar obras de nuevos edificios que permitirán para 2023 disponer ya de espacio suficiente para Medicina y otras actividades académicas.
HOJA DE RUTA
Así las cosas y una vez recabado el apoyo «unánime» de las diferentes administraciones y colectivos profesionales sanitarios, comienza el proceso «complejo» para hacer realidad Medicina. Comenzará en los próximos días en el ámbito interno de la propia universidad elevando la propuesta a la Comisión de Planificación de Enseñanzas y al Consejo de Gobierno. Después pasará al Consejo Social de la UJA, que «tiene en última instancia la llave» para dar luz verde y solicitarlo a la Junta.
Será entonces momento del procedimiento externo, pidiendo esa autorización previa al Consejo Andaluz de Universidades para implantar el Grado, algo que ha situado «en marzo, abril». Gómez ha confiado en su pronunciamiento «favorable» por cuanto supondría «reforzar la autorización de hace once años ya con un informe de viabilidad».
Con ese permiso, se podrá elaborar la Memoria del Grado de Medicina y, como cualquier otro título, deberá ser sometida a evaluación de la Dirección de Acreditación y Evaluación (DEVA) de la Junta. «En el caso de que dé una acreditación positiva, entraríamos en la puesta en marcha de los estudios. Si todo marcha como esperamos, empezarían en el curso 2023-2024», ha afirmado Gómez.
El rector ha añadido que en principio se prevé una oferta de plazas de 60 estudiantes de nuevo ingreso y ha precisado que la primera promoción de médicos de la UJA saldría seis años después, en el curso 2029-2030.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.