Lepe plantea la construcción de un alojamiento para 500 temporeros
Europa Press. El Municipio de Lepe (Huelva) ha aprobado unánimemente de todos los conjuntos (PP, PSOE y Cs) en Plan Integral para la Exterminación del Chabolismo, a lo largo de un pleno excepcional celebrado este lunes y que solo contaba con este único punto del día.
El plan incluye el ofrecimiento de suelo municipal para la construcción de un complejo de alojamiento temporal con capacidad para 500 personas y una inversión inicial de entre 600.000 y un millón de euros, y ha sido elaborado con el acuerdo de los tres conjuntos municipales que conforman la Corporación Local.
Ahora, este plan, que fue presentado al campo agrícola el pasado mes de febrero y al Equipo de Atención al Inmigrante de la Guarda Civil (Edati) y a otros grupos del Instituto Armado el pasado jueves, será también presentado a todas las administraciones, así como al Defensor del Pueblo Andaluz.
El plan se dio a conocer el pasado mes de diciembre y en él se plantean soluciones habitacionales para combatir el chabolismo y opciones alternativas para eludir la creación de nuevos asentamientos en Lepe.
De esta forma, a mediados de este verano de 2020 se aprobó la constitución de la Mesa de Trabajo para Erradicar el Chabolismo, que efectuó múltiples actuaciones «para poner fin a la problemática de las infraviviendas», conforme notificó el Ayuntamiento, señalando que, al mismo tiempo, un equipo técnico municipal efectuó un censo pormenorizado de las personas que habitan en estos asentamientos, así como de sus circunstancias particulares, al objeto de tener una imagen «real» de la situación del chabolismo en la localidad.
Plan Integral para la Exterminación del Chabolismo,
Conforme señaló el portavoz del PP en el Ayuntamiento, Jesús Toronjo, a lo largo de la presentación del plan, el mismo contiene dos partes diferenciadas, una pública y otra privada. La última incluye el plan especial de alojamiento de temporeros aprobado ya en pleno y que facilita a las compañías agrícolas la instalación de alojamientos en las fincas privadas e incluye la necesidad de un compromiso «real» por parte del ámbito agrícola para que las personas que trabajen en los campos no habiten en chabolas.
Además de esto, prevén la finalización y la utilización como cooperativa habitacional o figura similar de las instalaciones del viejo matadero, que ahora se hallan ocupadas irregularmente.
Con respecto a la parte pública, desde el Ayuntamiento lepero comprenden que las administraciones «deben dar una contestación, aunque no gratis» y proponen la creación de un consorcio de administraciones públicas que ponga en marcha una red de alojamiento temporales para inmigrantes en la Costa Occidental de Huelva «para dar contestación a la necesidad real que existe en la región».
Este consorcio estaría compuesto por el Gobierno central, la Junta de Andalucía, la Diputación de Huelva y los municipios de Lepe, Isla Cristina, Ayamonte y Cartaya, la ELA de La Redondela y la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz.
El plan incluye el ofrecimiento de una parcela de suelo municipal, para la construcción de un complejo de alojamiento temporal con capacidad para 500 personas, que requeriría una inversión inicial de cerca de seiscientos euros y «que solo van a poder efectuarse si las administraciones competentes en inmigración y agricultura apuestan financieramente por este proyecto» puesto que sino «el problema lejos de solucionarse irá a peor».
Estos alojamientos, que no tendrían carácter indefinido y que estarían sujetos al pago de un canon por su empleo, tendrían como finalidad el realojo de las personas que forman parte del censo chabolista efectuado y llevarían aparejado el derribo de los asentamientos hoy en día existentes.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.