Josefina Manresa, la mujer que salvaguardó el legado de Miguel Hernández escondiéndolo en un baúl
Europa Press. Una conferencia organizada por el Centro Andaluz de las Letras (CAL) ha rendido homenaje a la figura de Josefina Manresa dentro del ciclo Mujeres de Libro con el que la corporación cultural dependiente de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha celebrado el Día Internacional de la Mujer
Josefina Manresa, esposa de Miguel Hernández, es «un caso de preservación de la memoria literaria, pese a los tiempos bastante difíciles» y es que fue la acción de Manresa la que permitió salvar el legado del poeta.
Manuscritos y documentos de los más de 5.000 que se exponen en el Museo Miguel Hernández- Josefina Manresa, en Quesada (Jaén), se pudieron salvar merced a que los ocultó en un viejo baúl que Manresa había heredado de su madre, donde de forma tradicional se guardaba la ropa de cama.
La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, mediante la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, memora el Día Internacional de la Mujer con un programa de actividades en todas y cada una de las provincias con el propósito de visibilizar el papel de la mujer en nuestra literatura y salvar las figuras de muchas mujeres olvidadas.
En Jaén, el escenario del homenaje a la mujer ha sido el Museo Miguel Hernández-Josefina Manresa en Quesada. La directora del museo, Rosa Valiente, ha subrayado la historia de conservación del legado del versista que hizo su esposa Josefina Manresa.
Por su lado, el delegado de Cultura, Jesús Estrella, ha destacado que el programa «rescata figuras femeninas olvidadas de la literatura, personas indispensables como Josefina Manresa que aún prosiguen siendo invisibles para muchos, si bien en Jaén y Andalucía se le rinde justo tributo».
‘Mujeres de Libro’ se festeja en Andalucía entre el 8 y el nueve de marzo con paseos literarios siguiendo la huella de escritoras, conferencias para salvar el trabajo y también investigaciones de mujeres olvidadas, recitales de epistolarios como ‘Preciadas cartas’ o bien la recuperación de historias de mujeres mediante la historia oculta en un cuadro.
Biografía
Josefa Manresa Marhuenda, más famosa como Josefina Manresa –Quesada (Jaén) dos de enero de 1916-Elche (Alicante), dieciocho de febrero de mil novecientos ochenta y siete–, fue la esposa del poeta de España Miguel Hernández. Como persona, su vida puede ser considerada el resignado reflejo de una época en la que ser mujer al tiempo que viuda de un versista fallecido en la prisión no resultaba fácil. Los estudiosos de la obra hernandiana coinciden en señalar que, sin su trabajo, gran parte de los textos del versista oriolano se hubiesen perdido para siempre.
Hija de un guardia civil de segunda clase destinado en el cuartel de Quesada, la familia regresa en mil novecientos veintisiete a la provincia de Alicante, de la que son originarios, donde, desde los trece años, trabaja como aprendiza en múltiples talleres de costura, primero, y una factoría de seda después asistiendo solo un par de años al instituto de monjas de la Beneficencia.
Desde mediados de mil novecientos treinta y nueve hasta principios de 1942, Josefina dirige a su marido, recluido consecutivamente en las cárceles de Torrijos, Conde de Toreno (Madrid), Palencia, Penal de Ocaña (Toledo) y, finalmente, el Reformatorio de Adultos de Alicante, una serie de cartas de tono resignado, en las que, en algún instante, se detecta su precaria situación económica.
Tras la muerte del poeta el 28 de marzo de mil novecientos cuarenta y dos, Josefina dedica el resto de su existencia a la colección y protección de su legado literario, celosamente oculto en un baúl que heredó de su madre.
A inicios de septiembre de mil novecientos sesenta y cuatro, un grupo de quesadeños entre los que se hallan Cesáreo Rodríguez-Aguilera, su esposa, Mercedes de Prat, Antonio Navarrete (alcalde) y Bienvenido Bayona, logran que, prácticamente cuarenta años después, Josefina vuelva a su pueblo natal.
Ante la renuncia del Municipio que en un inicio cobijaba el legado del poeta, se realizaron encuentros entre el Ayuntamiento de Quesada, la Diputación Provincial y los familiares de Miguel Hernández, que se materializaron en la firma el catorce de agosto de 2012 de un protocolo que deja el traslado de la compilación al Instituto de Estudios Giennenses y posterior exposición en la construcción del Museo Zabaleta de Quesada.
Entre las más de 5600 piezas que, más o menos, componen la compilación, destacan sobremanera los manuscritos de libros como el Cancionero y romancero de ausencias, poemas como Tus cartas son un vino, Aceituneros, la Canción del esposo soldado; o bien las famosas cartas a Josefina, pasando por objetos personales como un pañuelo de seda que le obsequió en mil novecientos treinta y siete o la polvera que le trajo de su viaje a la Unión Soviética, ya casados, en septiembre de ese año.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.