Andalucía se prepara ante enfermedades transmitidas por mosquitos y garrapatas
Europa Press. La Consejería de Salud y Familias ha informado al Consejo de Gobierno de la formulación del Plan estratégico andaluz de vectores con incidencia en la salud, cuya finalidad será reducir las enfermedades transmitidas por vectores como mosquitos o bien garrapatas, potenciando, regulando y también integrando la vigilancia y el control en diferentes campos como el ambiental, el ganadero, el silvestre y de vigilancia epidemiológica humana con un enfoque ‘one health’ (una salud). Se fortalecerán, además de esto, las medidas preventivas que dejarían anticiparse a la aparición de casos en humanos.
Las condiciones ambientales de Andalucía, favorables a la proliferación de determinadas especies de vectores, las sendas migratorias de aves, el cambio climático y la globalización son algunas de las causas por las que la incidencia y distribución de enfermedades trasmitidas por vectores están sufriendo esenciales modificaciones que precisan de una Estrategia integradora de todas las administraciones implicadas y de una comunicación fluida y precisa a la población andaluza, tal y como se manifestó en el reciente brote de Fiebre del Nilo Occidental.
Por ello, la preparación de un plan estratégico en este ámbito es indispensable de cara a abordar, entre otros, aspectos claves como son la caracterización de la presencia y distribución de vectores competentes en la transmisión de estas enfermedades, eminentemente diferentes especies de mosquitos o bien garrapatas; la presencia de virus emergentes en ellos; la implantación de programas de vigilancia y control vectorial que sean eficaces para batallar contra la proliferación de estas especies de vectores; la comunicación y coordinación con otras administraciones y la población; además del desarrollo de un plan de capacitación a fin de que los profesionales que participen de manera activa, tengan el conocimiento técnico y formación necesaria, por medio de la capacitación y entrenamiento en técnicas de inspección, monitoreo y control de mosquitos o garrapatas.
El plan, cuyo ámbito territorial entiende a toda la comunidad autónoma de Andalucía, se mantendrá activo de forma continua, centrando las diferentes actuaciones en la época del año que se considere más conveniente, conforme los vectores, la enfermedad específica y la evolución de la situación epidemiológica.
Reforzar los mecanismos de coordinación y comunicación entre los agentes y todas las administraciones implicadas, mejorar en respuesta desde la perspectiva del control integrado de vectores competentes en situaciones de declaración de casos en humanos tanto importados como autóctonos, y proporcionar herramientas formativas y también informativas para la prevención y control de la enfermedad, así para el fomento de su participación en la administración y control de estas enfermedades, son otros de los objetivos que se persiguen con este programa. Además de esto, incluirá actuaciones cuyo objetivo será la detección temprana de otros virus que puedan provocar enfermedades humanas o en la cabaña ganadera que puedan ser introducidos por aves migratorias.
Para lograr estos objetivos, el plan contempla, entre otras acciones novedosas, la identificación de las variables por género de enfermedad, que permitan valorar el riesgo para la salud humana, derivado de la presencia de vectores y de la circulación de virus en los distintos territorios andaluces, estableciendo un sistema que integre toda la información procedente de las distintas fuentes actuales -animal, medio ambiental y humana- ampliando las mismas y produciendo nuevas vigilancias, potenciando la vigilancia entomológica en espacios naturales y urbanos.
PRIMERA FASE
En un primer momento, se realizará una propuesta inicial del plan al cargo de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica. Para ello, se constituirá un conjunto de trabajo con representantes de todas y cada una de las consejerías de la Junta de Andalucía y personas expertas en las diferentes áreas que afectan a la salud. El boceto inicial se remitirá a todos departamentos para su informe y se debatirá en jornadas, encuentros y talleres que se efectúen con el tejido asociativo relacionado con la materia. Después de someterse al trámite de información pública y de recabar los informes preceptivos necesarios, se elevará al Consejo de Gobierno para su aprobación definitiva.
Para esto, se crearán conjuntos de trabajo permanentes y multidisciplinares que desarrollarán los programas específicos, contando además con un comité técnico consultor, formado por especialistas de reconocido prestigio en diferentes disciplinas como el control de vectores, vigilancia epidemiológica humana, zoonosis, la sanidad animal, aves silvestres, administración de programas y del campo de la investigación, incluida la universitaria.
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
Esta metodología ha sido la que ha permitido presentar, además, el Programa de control de la Fiebre del Nilo Occidental en Andalucía, como una parte prioritaria de la estrategia. Su aplicación se empezará este mes de marzo, incluyendo un Plan de comunicación e información a las administraciones implicadas, como las locales.
Este programa, basado en una evaluación específica, identificará las distintas zonas de riesgo -bajo, medio o bien alto- en Andalucía de circulación del virus del Nilo occidental, así como las medidas de vigilancia, precautorias y de control y actuación, en caso necesario, para reducir o eliminar el impacto de esta enfermedad, integrando ya toda la información de la que dispone esta consejería derivadas de las actuaciones que se efectuaron a lo largo del brote del pasado año, como es la cartografía de los focos larvarios o bien la necesidad de una vigilancia y control de los imbornales de los núcleos de población.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.