Andalucia Buenas Noticias

Almería se acerca a los misterios de la Sábana Santa

Almería se acerca a los misterios de la Sábana Santa

Redacción. El Patio de Luces de la Diputación de Almería acerca a los almerienses los secretos de uno de los mayores misterios del cristianismo a través de la muestra ‘El Hombre de la Sábana Santa’. Hasta el próximo 9 de abril esta joya expositiva del Museo de la Pasión de Cabra permanecerá abierta al público en el corazón de la ciudad gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Almería, la institución provincial y la Asociación FOCOAL, que ha participado en el acuerdo con la Fundación Aguilar y Eslava, propietaria de todas las piezas.

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, el presidente de la Diputación, Javier A. García, el obispo de Almería, Adolfo González, y el presidente de FOCOAL, Alfredo Felices, han inaugurado ‘El Hombre de la Semana Santa’ acompañados por el diputado de Presidencia, Fernando Giménez, el diputado de Cultura y Cine, Manuel Guzmán, el edil de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, así como el Vicario Miguel Romera.

Esta muestra constituye una experiencia única y novedosa al presentar la historia y características de esta reliquia y la reconstrucción de la identidad fisonómica y corporal del ‘Hombre de la Sábana Santa’. A los aspectos más conocidos sobre la Síndone, se suman la perspectiva inédita que aporta el que podría ser un verdadero retrato de Jesús de Nazaret.

La exposición consta de 64 paneles, dos expositores con el Retrato de la Síndone y elementos de la Pasión (Corona de Espinas, Clavos Lanza y Flagrum), así como un retrato de Bronce y la escultura del Yacente Sindónico de Miñarro; así como dos dibujos a tamaño natural: del Cuerpo y de la Sábana Santa; y una reproducción a tamaño natural del Sudario de Oviedo.

La exposición ‘El Hombre de la Sábana Santa’ estará abierta al público hasta el 9 de abril con el siguiente horario: de lunes a sábado de 10.00 a 18.00 horas y domingos de 10 a 14.00 horas.

Esta muestra cuenta con el aval del Centro Español de Sindonología, referente nacional en los estudios sobre la Sábana Santa, y tiene como base fundamental los estudios trabajos realizados por Juan Manuel Miñarro López (Profesor de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla y escultor especialista en Imaginería).

Contenido

La exposición ‘El Hombre de la Sábana Santa’ está estructurada en cinco partes que conforman una experiencia integral sobre una reliquia que esconde uno de los grandes misterios del cristianismo.

1. Acercamiento a la Síndone de Turín:
• Su entorno, características y marcas del lienzo.
• La datación del carbono 14, el análisis de 1988 y la valoración de sus resultados.
• La fotografía y la Síndone, el insólito descubrimiento de su negatividad.
• El estudio palinológico de Max Frei y los estudios recientes de Danin y Baruch.

Un momento de la inauguración de la muestra.
Un momento de la inauguración de la muestra.

2. Trayectoria histórica, sus referencias evangélicas y testimonios primitivos, su supuesta llegada a Persia y su traslado a Europa, su aparición en Francia y el paso a Italia de manos de los Saboya.

3. Acercamiento a los estudios científicos realizados por el equipo STURP (Proyecto para la Investigación del Sudario de Turín) sobre la tridimensionalidad de la imagen, la toma de muestras y la variedad de análisis realizados.

4. Estudio médico forense que mostrará las características registradas en el lienzo que se refieren a un hombre torturado, coronado de espinas, flagelado y crucificado.

5. Estudio preciso y original del profesor Miñarro: Reconstrucción tridimensional basada en novedosas técnicas escultóricas, en la infografía, la fotometría del HOMBRE DE LA SÁBANA SANTA y a los numerosos estudios que constituyen la «Sindonología».

Inauguración

Durante la inauguración de la exposición, el alcalde de Almería ha destacado que, aunque no haya procesiones, no significa que no se vaya a celebrar la Semana Santa y, por eso, alrededor de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo se celebrarán en las próximas semanas multitud de actividades.

De la misma manera, Ramón Fernández-Pacheco ha recordado que la Semana Santa de Almería es de Interés Turístico Nacional, y por tanto es también un momento muy importante desde el punto de vista económico.

Un momento de la inauguración de la muestra.
Un momento de la inauguración de la muestra.

Javier A. García ha asegurado que esta muestra es un referente a nivel nacional: “Es la exposición más importante que alberga este espacio por su trascendencia científica, divulgativa y, sobre todo, religiosa. Descubre nuevos aspectos sobre uno de los grandes misterios del cristianismo: la Sábana Santa. Si la Sábana Santa fuera la huella terrenal de la presencia histórica de Jesús de Nazaret, en esta exposición los almerienses podrán descubrir su verdadero rostro”, ha explicado.

Del mismo modo, ha destacado la presencia en la muestra de “una pieza inédita, la escultura a tamaño natural del ‘Yacente Sindónico’ de Juan Manuel Miñarro. Una pieza basada en todas las huellas que se han encontrado en la Sábana Santa”, ha asegurado al tiempo que se ha congratulado de que nuestra provincia cuente en su Patrimonio Artístico con imágenes de este gran artista: “De las 21 imágenes que procesionan en Almería capital el Viernes Santo, 17 han salido de este genial imaginero”.