Hacen más fácil el desplazamiento en autobús de personas invidentes en Córdoba
Europa Press. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha asistido esta semana, junto al presidente de Aucorsa, Miguel Ángel Torrico; el teniente de alcalde delegado de Inclusión y Accesibilidad, Bernardo Jordano, y la directora de la ONCE en la provincia de Córdoba, Carmen Aguilera, a la presentación de los nuevos códigos ‘NaviLens’ para móviles de personas con discapacidad visual, que Aucorsa ha instalado en sus paradas de autobús, concretamente las de la línea 2, que pasa por el Hospital Reina Sofía, además de estar disponible para el uso general de la ciudadanía.
El alcalde ha destacado que «es un paso más, importante, en el objetivo marcado en este mandato de hacer de Córdoba una ciudad inclusiva y accesible«. Así, ha valorado «esta prueba piloto, que entre otras cosas va a servir para ver cuáles son las mejoras que se pueden introducir al sistema y la experiencia del usuario», se desarrolla en 20 paradas de la línea 2.
Además, Bellido ha asegurado que «se irá ampliando en la red de Aucorsa, conforme se vaya teniendo el retorno de las experiencias y se disponga de más presupuesto», al tiempo que «en los próximos meses se ampliarán esas funcionalidades de la aplicación en el casco histórico para llevarla a la materia turística, cultural, de divulgación y disfrute de los espacios también para las personas con discapacidad visual», ha resaltado.
Igualmente, ha señalado que no sólo se cuenta con la citada aplicación, dado que «también se ha actuado desde la Delegación de Infraestructuras, con una adaptación de paradas para que con el bastón las personas con discapacidad visual puedan detectar dónde está la parada», ha citado Bellido, subrayando que todo se realiza «de la mano de los usuarios».
Mientras, Jordano ha apuntado que confía en que «en primavera ya funcionen 200 códigos en el casco histórico», a la vez que se preparan para «los espacios culturales». También, ha comentado que «es un sistema muy sensible», de modo que «a una distancia de 15 o 20 metros ya hace una lectura adecuada y es interesante para el colectivo de discapacidad visual», con traducción a 33 idiomas y desarrollado por una empresa murciana.
Asimismo, el concejal espera que «más adelante» permitan la conexión en «doble sentido» con el conductor de cada vehículo para «avisar» de que hay un usuario con alguna discapacidad visual, al tiempo que ha recordado que «Córdoba es la primera ciudad andaluza que implanta este sistema».
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.