El artista Jaume Rocamora expone en el Museo jiennense de Zabaleta-Miguel Hernández
Europa Press. El Museo Zabaleta-Miguel Hernández de Quesada (Jaén) acoge la muestra ‘Reencuentros en Quesada’ del reconocido artista catalán Jaume Rocamora. La exposición reúne más de sesenta obras, muchas de ellas nuevas, efectuadas bajo las técnicas de gofrado y collage.
La directora del Museo, Rosa Valiente, explica que la exposición, que va a poder visitarse hasta el 4 de abril, se compone de 2 series, La flor de nieve y El vuelo del ruiseñor, de líneas geométricas y refinadas.
«Se trata de obras llenas de ritmo, equilibrio y elegancia, con predominio de la línea y el plano», ha dicho Valiente. Su técnica se fundamenta esencialmente en el gofrado, consistente en generar un relieve en el papel por el efecto de la presión, de una calidez formal y material empleada por el creador en su trayectoria. «Si bien asimismo resaltan los collages, con el empleo de cartones, que trabaja recortando, encolando y formando estructuras de diferentes relieves», ha explicado Valiente..
En la muestra va a poder verse además de esto una obra que Jaume Rocamora donó al museo quesadeño en la década de los setenta del siglo pasado, cuando visitó por vez primera el ayuntamiento serrano para acercarse a la obra de Zabaleta. Es exactamente de esta visita se donde viene el nombre de la muestra.
Jaume Rocamora lleva trabajando más de un año en esta muestra, para la que ha creado de manera expresa la compilación de collages titulada El vuelo del ruiseñor. «Cumplo un viejo sueño al exponer en Quesada, al cerrar las experiencias de juventud y además de esto honrar, primeramente, a Rafael Zabaleta, mas asimismo a Basilio Rodríguez Aguilera, por su buen trabajo de difusión de la cultura de su pueblo», ha señalado el artista.
La obra de Rocamora (Tortosa, mil novecientos cuarenta y seis) se alimenta de la escuela suprematista, movimiento artístico fundado por el artista ruso Malévich a inicios del siglo veinte, basado en la utilización de formas geométricas, sobre todo el cuadrado y el círculo. Los artistas que prosiguieron este estilo evitaban cualquier referencia de imitación de la naturaleza recurriendo a módulos geométricos y el empleo a blanco y negro.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.