Córdoba acerca el legado de Ginés Liébana con una muestra por su centenario
Europa Press. La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha inaugurado este jueves en el Museo de Bellas Artes de Córdoba la exposición ‘Andanzas sobre el papel’, de Ginés Liébana, con la que celebra el centenario del único superviviente del Grupo Cántico.
En la presentación de la muestra, que permanecerá abierta hasta el 6 de junio y que recoge al completo la obra en papel que el artista andaluz donó recientemente a la pinacoteca cordobesa, Del Pozo ha destacado que celebrar que Ginés Liébana cumple 100 años significa «la oportunidad de que la sociedad andaluza pueda reconocerle en vida sus valiosas aportaciones creativas e intelectuales, marcadas por una concepción radical de la libertad».
En este sentido, la consejera de Cultura, que ha estado acompañada por el alcalde de Córdoba, José María Bellido, entre otras autoridades, ha señalado que «esta excepcional efeméride tiene, pues, que transformarse en una apoteosis de su arte, que lo ha catapultado hasta convertirse en uno de los artistas más importantes de Córdoba en el siglo XX».
La exposición ‘Andanzas sobre el papel’ tiene su origen en la donación que Ginés Liébana realizó el 15 de mayo de 2019 al patrimonio público andaluz. En concreto, son 21 trabajos en papel, entre dibujos, aguadas y collages, realizados entre 1954 y 2014 y que resumen la trayectoria del artista andaluz, quien no ha podido asistir a la inauguración de la muestra en el Bellas Artes de Córdoba a causa de las restricciones sanitarias.
Esta incorporación «tiene una extraordinaria relevancia» para el museo cordobés, dado que, hasta la fecha, «solo tenía una obra de Ginés Liébana, también donada por el artista en 1980», según ha subrayado Del Pozo, quien también ha estado acompañada por la secretaria general de Innovación Cultural y Museos, Mar Sánchez Estrella; el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Antonio Repullo, y la delegada de Cultura de la Junta en Córdoba, Cristina Casanueva.
De la trayectoria de Ginés Liébana, la consejera Patricia del Pozo ha resaltado que «su insobornable libertad le ha hecho poseedor de un sello personal, fijado entre el simbolismo y el surrealismo, y a protagonizar esa aventura de renovación cultural que significó el Grupo Cántico, junto a poetas como Pablo García Baena», quien también será recordado en su centenario por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, «con especial hincapié en la importante donación que su familia realizó a la comunidad autónoma andaluza».
Biografía
Ginés Liébana nace en Torredonjimeno (Jaén) el 2 de marzo de 1921, aunque desde los cuatro años pasa su infancia y adolescencia en Córdoba, donde asistió a la Escuela de Artes y Oficios. Viajó por todo el mundo y en los años 60 del pasado siglo se asentó en Madrid, donde permanece en la actualidad. Ha recibido numerosos reconocimientos, como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, el título de Hijo Adoptivo de Córdoba y la Medalla de Andalucía.
Es el último componente con vida del Grupo Cántico, nombre que recibió un grupo de artistas (escritores y pintores), que publicaron en 1947 una revista homónima en Córdoba. Sus miembros más destacados fueron, además del propio Ginés Liébana y el pintor Miguel del Moral, los poetas Pablo García Baena, Ricardo Molina, Julio Aumente, Juan Bernier y Mario López. ‘Cántico’ supuso un revulsivo cultural en la Córdoba del siglo XX, sirviendo de conexión con la Generación del 27 y las corrientes internacionales del momento.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.