Andalucía se sitúa, por quinto día consecutivo, por debajo del millar de contagios
Europa Press. Andalucía suma este jueves 4 de marzo 985 casos de coronavirus, quinto día consecutivo por debajo del millar de contagios, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado 41 fallecidos, inferior a los 69 de la víspera y a los 58 del jueves pasado.
En concreto, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad autónoma ha bajado en esta jornada hasta 134,8 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, que es 8,2 puntos inferior a la tasa de 143 de la víspera y se sitúa 80,4 puntos por debajo de la tasa de 215,2 del jueves pasado. La tasa de incidencia en la región no era tan baja desde el 30 de diciembre de 2020, cuando se situaba en 134 casos por cada 100.000 habitantes.
Los 985 casos son la mayor cifra desde hace cinco días tras los 474 del miércoles, los 359 del martes, los 610 del lunes y los 940 del domingo. No obstante, son inferiores a los 1.256 del jueves pasado, a los 1.803 del 18 de febrero y a los 3.506 del 11 de febrero, y se sitúan lejos de los 6.733 del jueves 4 de febrero.
Sevilla es la provincia que más casos ha sumado, con 204, seguida de Málaga con 193, Granada con 146, Cádiz con 133 y Almería con 126. Por debajo del centenar de contagios se sitúan el resto de provincias 76 en Córdoba, Jaén con 72 y Huelva con 35.
Respecto a los fallecidos, las 41 muertes son inferiores a las 69 de la víspera y a las 58 del jueves pasado. Entre medias, el martes se sumaron 24, el lunes 12, el domingo 13, el sábado 38 y el viernes 33.
Almería es en esta jornada la provincia que más decesos ha registrado, con ocho, seguida de Granada y Sevilla, ambas con siete, Málaga con seis, Huelva con cinco, Jaén con cuatro, Cádiz con tres y Córdoba con una.
MENOS DE 400 PACIENTES EN UCI
Andalucía registra un nuevo descenso en la cifra de pacientes hospitalizados por coronavirus Covid-19 tras la subida de la víspera hasta 1.625, 92 menos que el miércoles y 462 menos que hace una semana, de los cuales 391 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 19 menos que la víspera y 112 menos que hace siete días.
Por provincias, Málaga continúa como la provincia con más hospitalizados con 337 y 52 de ellos en UCI, seguida por Granada con 281 y 71 en UCI –mayor número de pacientes en UCI–; Sevilla, con 274 y 72 en UCI; Cádiz con 223 y 58 en UCI; Almería, con 177 y 57 en UCI; Jaén, con 130 y 31 en UCI; Córdoba, con 132 y 34 en UCI, y Huelva, con 71 y 16 en UCI.
64 BROTES CON 343 CASOS
Salud informa también de que durante la última semana se han comunicado al Ministerio de Sanidad 64 brotes con 343 casos confirmados por PCR y test de antígenos, inferiores a los 81 focos con 522 contagios de la semana anterior.
Por provincias, Málaga repite de nuevo esta semana como provincia que concentra mayor número de brotes con 22 focos con 111 positivos, seguida de Córdoba con once brotes y 59 contagios; Jaén con ocho focos y 46 positivos; Almería con siete brotes y 34 casos; Huelva con seis focos y 24 contagios; Sevilla con tres brotes y 33 positivos y Granada con dos brotes y diez casos.
Además de los focos declarados en los últimos siete días, en la comunidad siguen activos 95 brotes declarados con anterioridad –22 en Almería, nueve en Cádiz, tres en Córdoba, once en Granada, ocho en Huelva, diez en Jaén, 23 en Málaga y nueve en Sevilla–.
CASI MIL CONTAGIOS
De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 477.906 casos confirmados –984 más en 24 horas– y ha alcanzado las 8.580 muertes tras sumar 41. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 38.309, 151 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 3.798, tras sumar 14 en la última jornada, y el número de curados es de 332.177 después de sumar 2.323.
En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 8.580 fallecidos desde el inicio de la pandemia –41 más–, Sevilla con 1.708 se mantiene como la provincia con más muertes –siete más–, seguida por Granada con 1.490 –siete más–, Málaga con 1.433 –seis más–; Cádiz con 1.268 –tres más–, Jaén con 869 –cuatro más–, Córdoba con 861 –uno más–; Almería con 656 –ocho más– y Huelva con 295 –cinco más–.
Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 477.906 desde el inicio de la pandemia –984 más–, liderados por Sevilla con 100.691 casos –204 más–, seguida de Málaga con 84.664 –193 más–, Cádiz con 70.402 –132 más–, Granada con 68.966 casos –146 más–, Almería con 45.213 –126 más–, Córdoba con 43.156 –76 más–, Jaén con 40.292 –72 más– y Huelva con 24.522 –35 más–.
MÁS DE 150 INGRESOS EN UN DÍA
Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 38.309 –151 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 8.250 –29 más–, seguida por Málaga con 7.033 –20 más–; Granada con 5.979 –50 más–; Cádiz con 4.843 –ocho más–; Jaén con 3.844 –nueve más–; Córdoba con 3.761 –20 más–; Almería con 2.877 –cuatro más–, y Huelva con 1.722 –once más–.
De ellos, 3.798 han pasado por la UCI en Andalucía –14 más en 24 horas–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 768 –dos más–, seguida de Granada con 641 –cuatro más–; Málaga con 596 –cuatro más–; Almería con 445; Córdoba con 438; Cádiz con 462; Jaén con 340 –uno más– y Huelva con 108 –tres más–.
Finalmente, la cifra de curados alcanza los 332.177 en toda la región, 2.323 más que en la víspera, con Sevilla a la cabeza con 70.477 –363 más–, seguida de Málaga con 57.293 –837 más–; Granada con 51.268 –196 más–; Cádiz con 43.088 –420 más–; Jaén con 31.944 –24 más–; Almería con 31.175 –222 más–; Córdoba con 30.938 –217 más– y Huelva con 15.994 –44 más–.
LA TASA DE ALMERÍA BAJA DE 250
Según los datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 134,8 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Almería a la cabeza con 242,3. Detrás se sitúan Granada con 169; Sevilla con 128; Cádiz con 123,9; Málaga con 122,1; Córdoba con 112,3; Jaén con 109,6; y Huelva con 80,5.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.