Comienza la restauración de la cisterna romana de La Calderona
Europa Press. La intervención para recobrar la cisterna de La Calderona, en el ayuntamiento jiennense de Porcuna, comienzan este martes con el objetivo último de devolver a la ciudadanía y poner en valor una infraestructura «única» levantada en la urbe romana de Obulco.
«Es una obra muy deseada por la población de Porcuna desde hace muchos años, con un presupuesto de prácticamente casi dos millones de euros», ha indicado el alcalde, Miguel Moreno, quien ha valorado «la sensibilidad y generosidad» del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y la Diputación al aportar, junto al Municipio, la financiación precisa.
Ha señalado, además de esto, que se trata de un proyecto que «va a generar empleo durante las obras y posteriormente, una vez puesto en valor» este espacio. Junto a ello, ha aprovechado para solicitar a la ciudadanía «cierta comprensión» ante unos trabajos que van a «causar ciertas molestias», como cortes de calles, en tanto que se ejecutarán en el subsuelo.
De hecho, la necesidad de recortar una vía, en la ronda de San Benito a San Marcos, que es esencial para la salida y entrada de tractores, ha retrasado un mes el inicio de la actuación con respecto a las previsiones. Y ello, para eludir la afectación al esencial tráfico de automóviles agrícolas que participan en la aceituna, ya prácticamente finalizada.
La recuperación de la cisterna romana de La Calderona tiene un presupuesto global superior a los 1,7 millones de euros. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, a cargo del programa del 1,5% Cultural, aporta el 70%, mientras que el Ayuntamiento de Porcuna asume el 18% y la Diputación, el 12% restante.
Esta importante cuantía, para la que es vital la citada colaboración institucional, asimismo da idea de que se trata de «un proyecto muy ambicioso y singular»: Además de estar bajo tierra y requerir un túnel para acceder a la cisterna, se ejecutará en «una construcción única de la época romana» desde la que todo apunta que se abastecería a las termas.
Es impresionante. La obra, los muros de sillería, las columnas de piedra… Cuenta asimismo con un pozo construido de una sola pieza, lleno de agua, como si se estuviera utilizando el mes pasado», ha manifestado el alcalde de Porcuna.
ESPACIOS
Declarada Bien de Interés Cultural (BIC), en la cisterna romana de La Calderona, ubicada en el camino de San Marcos, se pueden distinguir hoy día 2 espacios importantes: la galería de acceso o corredor y la sala más esencial o bien cámara de la cisterna, de unos ciento ochenta metros cuadrados.
Presenta la peculiaridad de poder establecer dos fases relevantes. Por un lado, la construcción de la ‘piscina’ y, por otro, la cubrición con enormes pilares en una temporada posterior. Este conjunto de pilares, ciertos de ellos configurados con sillares de más de 2 metros de extensión en una pieza, fueron fabricados en la piedra local de Porcuna, una arenisca porosa pero que se comporta muy bien a la compresión.
El proyecto arquitectónico está dirigido por Pablo Millán y el proyecto arqueológico ha sido redactado por Pablo Casado, del grupo de arqueólogos Arqvipo. Prevé la investigación arqueológica y la documentación exhaustiva de los elementos emergentes que facilite «toda la información para poder actuar de forma respetuosa, conociendo todas y cada una de las fases del inmueble y documentando todas y cada una de las actuaciones desarrolladas en él».
El proyecto va a ser ejecutado bajo la dirección de Casado, del que Moreno ha señalado que es «conocedor de la realidad arqueológica de este espacio, cada vez que lleva trabajando en esta materia desde hace múltiples décadas».
Partiendo de la conveniencia de acceder al aljibe una vez se ha conocido el contexto de Obulco, se va a contar con un centro de recepción de visitantes de unos 500 metros cuadrados. Pasando por diferentes espacios, permitirá un recorrido para comprender la lógica del agua en la vieja ciudad y los diferentes sectores del enorme yacimiento desde una privilegiada vista del territorio.
SISTEMA DE ABASTECIMIENTO
Para ello, se recorrerá un balcón o mirador desde el que se verá el paisaje patrimonial del ambiente y se proyectará un audiovisual que va a mostrar «el original abastecimiento y aprovechamiento del agua en el municipio romano de Obulco» y su perduración en muchos casos y formas hasta la actualidad.
Después, va a llegar el momento de descender a la cota de acceso a la cisterna. La entrada del visitante a la cámara constituye uno de los objetivos principales de esta intervención, que presenta la dificultad de ser en niveles subterráneos bajo construcciones hoy en día en uso.
Moreno ha detallado que el paso a la cámara se hará mediante una galería que discurrirá bajo el actual camino de San Marcos. El acceso de los visitantes será aforado y controlado con el propósito de asegurar la inmejorable conservación de este espacio del siglo I a.C.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.