Andalucía trabaja para crear corredores seguros con Alemania y Reino Unido
Europa Press. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha explicado que su equipo está trabajando con el de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía, que dirige el vicepresidente, Juan Marín, en la definición de «un protocolo» para desarrollar corredores turísticos seguros que espera posteriormente «negociar» con «nuestros primordiales mercados emisores» de visitantes, fundamentalmente Alemania y Reino Unido, y asimismo otros mercados como los de países nórdicos.
De esta forma lo ha expuesto la ministra este pasado jueves, en la que ha subrayado que España fue «pionero» en desarrollar «los primeros corredores» turísticos seguros durante la actual crisis sanitaria de la Covid-19.
«Trabajamos con Canarias y Baleares», que, por sus modelos económicos, «dependen muchísimo del turismo, y no logramos cerrar el corredor con Alemania y Reino Unido porque justo entramos en la tercera ola» de la pandemia, ha contado la ministra, quien ha recordado que, en estos momentos, los dos países europeos «están cerrados», y España tiene también «limitaciones de movilidad, por servirnos de un ejemplo, con países como Brasil o Sudáfrica, como consecuencia de las de las nuevas cepas» del coronavirus procedentes de «países de fuera de la UE».
En cualquier caso, Reyes Maroto ha apuntado que «lo esencial es tener preparado el instrumento». «Aún nos queda por cerrar el protocolo para poder incorporarlo con la Junta de Andalucía», ha aclarado, al tiempo que ha explicado que su «equipo está trabajando con el equipo del vicepresidente, Juan Marín», y, «cuando tengamos ya definido ese protocolo para desarrollar el corredor, y cuando se den las condiciones de movilidad, empezaremos a negociarlo con nuestros principales mercados transmisores, fundamentalmente» Alemania y R. Unido, y también a «buscar otros mercados, como pueden ser los mercados norteños, que asimismo para nosotros son esenciales mercados emisores».
De ahí «la importancia de trabajar con la Junta, con el equipo de Juan Marín, para tener preparado el instrumento y poderlo negociar cuando se den las condiciones», ha sostenido la titular de Turismo.
«PASAPORTE» DE VACUNACIÓN
De igual modo, Reyes Maroto ha explicado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «ha sido defensor», en la videoconferencia de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea festejada este pasado jueves, de desarrollar un «pasaporte vacunal» que «nos va a permitir recuperar una movilidad segura», algo a lo que asimismo contribuyen otros instrumentos como los corredores turísticos o bien la realización de pruebas PCR, conforme ha abundado.
No obstante, la ministra ha puntualizado que sobre el «pasaporte sanitario» hay «un debate que está ahora abierto», aunque «hay un enorme consenso de la necesidad de emplear los pasaportes» de ese tipo «para garantizar la movilidad de forma segura».
«Desde España estamos trabajando en el seno de la UE y también en ambientes multilaterales a fin de que haya protocolos comunes», ha continuado la ministra, quien ha sostenido que eso «dará confianza en los viajes», contar con de «un patrón común en el momento de desplazarnos», y el ‘pasaporte’ es «uno de los hitos que creemos que ha de ser europeo», según ha agregado Reyes Maroto, para quien es «bueno que ese discute se analice y procuremos los pros y contras».
Preguntada con lo que prevé de cara al próximo verano en materia de turismo internacional, la ministra ha apuntado que «trabajamos para que haya movilidad internacional». «Estamos preparando el destino, y esperamos que se den las condiciones de movilidad», ha comentado Reyes Maroto, que ha puesto de relieve que este verano «tenemos algo que no teníamos el verano pasado, que son las vacunas» frente a la Covid-19.
En esa línea, ha indicado que «si alcanzamos la inmunidad de rebaño a lo largo del verano, que es lo que en estos momentos recogemos en nuestro plan de vacunación, indudablemente se darán condiciones distintas, más favorables para la movilidad y, en consecuencia, para el turismo».
A la pregunta de si la puesta en marcha de instrumentos como los pasaporte sanitarios o los corredores turísticos no sería ya antes de los próximos meses de mayo o junio, la ministra ha respondido que «depende mucho de la apertura de nuestros principales mercados emisores». A este respecto, ha recordado que Reino Unido ya ha dado «una fecha» para esa apertura, la del 16 de mayo, que «semeja que puede ser una data a partir de la cual se eliminen esas limitaciones» o «se reduzcan y, por lo tanto, podemos dar las condiciones» de movilidad necesarias para aplicar esos instrumentos, según ha agregado.
En cualquier caso, la ministra ha puntualizado que «no nos debemos precipitar, tenemos que trabajar bien en este instrumento y ponerlo en marcha cuando se den las condiciones sanitarias que nos den tranquilidad para que, ciertamente, sea eficaz y no demos pasos atrás», teniendo presente además de esto las «experiencias» anteriores de «gestión de la pandemia», según ha concluido.
LIMITAN HASTA EL 31 DE MARZO LOS VIAJES NO IMPRESCINDIBLES DESDES PAÍSES SCHENGEN Y TERCEROS A LA UE
España ha prorrogado este viernes hasta el próximo 31 de marzo la restricción temporal de viajes no indispensables desde terceros países a la UE y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria causada por la COVID-19.
De esta forma lo recoge la orden publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y que extiende las limitaciones que finalizaban el próximo 28 de febrero. La precedente prórroga fue autorizada el pasado 28 de enero, cuando el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, prorrogó las medidas un mes más.
Así, los terceros países y zonas administrativas especiales cuyos residentes no se ven afectados por la limitación temporal de viajes no imprescindibles a la UE por medio de las fronteras exteriores en los términos recogidos en la orden son Australia, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Corea del Sur, Tailandia, China y las regiones de la ciudad de Hong Kong y Macao.
Esta lista, basada en la recomendación europea del pasado 30 de junio, ha sido cambiada en consecutivas ocasiones para ir adaptando el listado de terceros países a las circunstancias epidemiológicas, y recientemente para modificar los criterios de elaboración de dicho listado. En la última prórroga, la del pasado 28 de enero, el país nipón fue excluido del listado.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.