Andalucia Buenas Noticias

Lanzan un fondo específico para ayudar a empresas del sector aeroespacial

Lanzan un fondo específico para ayudar a empresas del sector aeroespacial

Europa Press. La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha anunciado este jueves la puesta en marcha de un fondo de ayudas al sector aeroespacial, llamado Aerofondo, con 100 millones de euros, con la participación de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Airbus, un fondo de inversión y con aportación de Indra.

De esta forma lo ha señalado en su intervención en el Encuentro SER Andalucía, festejado en Sevilla, en el que ha explicado que se trata de «un vehículo de inversión estratégico para la industria aeroespacial» y dará capital en un largo plazo para asistir a las compañías a su consolidación y su desarrollo.

Esto se aúna al plan tecnológico aeronáutico, dotado con 185 millones, gestionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) que es «vital» para sostener las presentes capacidades del ámbito en España y Andalucía.

Conforme ha explicado, estas actuaciones se enmarcan en el plan de choque aprobado últimamente con los agentes sociales para la industria aeronáutica que ofrece «instrumentos de financiación estable a las compañías y ayudas a la modernización de las plantas productivas». Este plan de choque viene a «desarrollar y ampliar» el pacto del Gobierno con Airbus en el verano de 2020 que recogía actuaciones estratégicas para asegurar el futuro del campo.

La ministra ha destacado las 3 prioridades del Gobierno central para hacer en frente de la pandemia del coronavirus. Primeramente, resguardar la salud con «medidas durísimas» mas que se ven reflejadas en una evolución conveniente bajando la presión hospitalaria y ha llamado a ser «prudentes» en la desescalada. Seguidamente, resguardar el tejido productivo y la utilización, movilizando el veinte por ciento del Producto Interior Bruto en ayudas directas y de liquidez en el marco del diálogo social. Y, por finalizo, la restauración mediante un plan de transformación y resiliencia.

Maroto ha valorado «el ahínco colectivo» y el proceso de vacunación para supervisar el virus y poder encarar el año dos mil veintiuno con «esperanza». «Quedan semanas duras» mas ha apuntado que se comienza a ver «la luz al final del túnel».

Tras destacar que la economía andaluza ha soportado mejor la situación de crisis que el conjunto de España y, que, por consiguiente, está «más dispuesta para abordar la restauración», ha efectuado un repaso por los instrumentos establecidos para abordar esta situación, como el ingreso mínimo vital, del que Andalucía ha llegado el veintiseis por ciento del total nacional; el apoyo al campo naval, aeronáutico, turístico, a la industria y a la automoción, como a las exportaciones.