Impulsan un plan para promocionar desde distintas vertientes el toro bravo
Europa Press. La Junta de Andalucía ha dado el paso inicial para la preparación de un plan integral para la promoción del toro bravo a través de la celebración de una asamblea telemática con las Secretarías Generales de las Consejerías de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible; Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Educación y Deporte; Cultura y Patrimonio Histórico.
Con esta asamblea se ha buscado «dar contestación a las demandas de los ganaderos, que han mostrado su preocupación en representación de las asociaciones y uniones de criadores de toros bravos y con el apoyo de Asaja», conforme ha informado este jueves la Junta en una nota.
De este modo, este plan persigue «crear un espacio de trabajo para abordar de una forma integral la defensa y promoción del toro bravo desde diferentes vertientes, como la social, económica, cultural o bien educativa».
«Este plan prueba el compromiso de todas y cada una de las Consejerías implicadas, con el propósito de crear un tiempo benefactor para la ganadería del toro bravo y resaltar su esencial papel en el desarrollo de Andalucía como generador de riqueza y cohesión social«, ha señalado el secretario general de Interior y Espectáculos Públicos, Miguel Briones.
Entre las primeras cuestiones que se han abordado se hallan las distintas líneas de ayudas y subvenciones impulsadas por la Consejería de Agricultura mediante fondos propios y otros provenientes de la UE, como su «apuesta por la armonización de una política de apoyo a la ganadería del toro bravo como raza autóctona y también identitaria de nuestra comunidad autónoma, abordada desde una perspectiva de tratamiento ecológico de esta clase de explotaciones y vinculada al estudio de proyectos de absorción de CO2».
Promoción turística
Desde la perspectiva de la promoción turística, la consejería del ramo ha ofrecido su «apoyo a la canalización de los posibles productos de interés que el campo pueda realizar para aproximarlos a los operadores turísticos», conforme desgrana la Junta.
Entre los productos que sugieren los empresarios ganaderos se hallan las visitas guiadas y experimentales a las fincas y las dehesas para conocer de primera mano la realidad del planeta del toro bravo, «único en su especie», como la creación de sendas turísticas que incorporen comercios directamente relacionados con el toro bravo, que pasan por el arte, la gastronomía o bien la ecología.
En el campo de la educación se examinarán las propuestas elaboradas sobre la integración de contenidos medioambientales relacionados con el toro bravo y su aportación al ecosistema en los diseños curriculares que lo dejen conforme con el principio de autonomía de los centros de educación.
Y, por otro lado, la promoción de actividades complementarias relacionadas con visitas educativas a fincas ganaderas y dehesas para adquirir conocimiento sobre su relevancia en el plano del emprendimiento, de la generación de empleo y en el de la conservación del medio ambiente.
En cooperación con la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico se proseguirán acometiendo los expedientes de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) referida a las infraestructuras que merezcan tal nivel de protección arquitectónica y su puesta en valor a través de la divulgación cultural, como contribuir a la preparación así como la Consejería de la Presidencia de una red de ayuntamientos taurinos y a la creación de unos Premios Andalucía de Tauromaquia con carácter anual.
Conforme especifica la Junta, los ganaderos presentes en la asamblea y Asaja han planteado la necesidad de establecer medidas que contribuyan a mitigar la crisis económica que golpea al ámbito, debido a la pandemia del coronavirus, entre aquéllas que resaltan «la armonización de la política sanitaria animal, la puesta en valor del factor ecológico como algo inherente a la ganadería brava y su ambiente natural, la promoción del consumo de carne de ganado bravo como producto sustentable o bien las ayudas para la digitalización de las ganaderías y sus proyectos medioambientales».
Espectáculos públicos en fincas ganaderas
Por último, desde la Consejería de Presidencia, Administración Pública y también Interior se ha adquirido «el compromiso de examinar la posibilidad de autorizar la celebración de espectáculos públicos en fincas ganaderas con carácter inusual y conforme con las prescripciones normativas de seguridad pertinentes sobre la base del presente reglamento Taurino de Andalucía y en conexión con el nuevo decreto por el que se regulan los festejos taurinos populares».
De igual manera, y para acometer proyectos educativos con objeto de «dar a conocer de primera mano la cría de esta especie y los valores que acumula el planeta rural», podrían contar asimismo con la cooperación de las Escuelas Taurinas de Andalucía, cuya regulación se halla hoy en día en tramitación.
En la asamblea telemática han participado el secretario general de Interior y Espectáculos Públicos, Miguel Briones; el secretario general para el Turismo, Manuel Pablo Muñoz; el secretario general de Agricultura, Ganadería y Nutrición, Vicente Pérez; la secretaria general de Patrimonio Cultural, María Esperanza O’Neill; la secretaria general de Educación y Capacitación Profesional, Olaia Abadía; el directivo general de Urgencias y Protección Civil, Agustín Muñoz, y el jefe de servicio de Espectáculos Públicos y Animales de Compañía, José Antonio Delgado.
Asimismo, José Manuel Roca como representante de Asaja; José Miguel Martín, representante de la Ganadería de Dolores Aguirre; Fernando Sampedro, secretario de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, y Rafael Tejada, responsable de Reservatauro.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.