La tasa de incidencia andaluza cae a 451,1 casos por 100.000 habitantes
Europa Press. Andalucía ha sumado este martes 16 de febrero 972 casos de coronavirus, la menor cifra diaria desde el 2 de enero (407), según datos publicados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que contabiliza 113 muertos en las últimas 24 horas, una cifra muy alta, pero que es aun así la quinta mayor tras el dato del miércoles pasado (114).
Además, la tasa de incidencia acumulada de Andalucía ha bajado este lunes a 451,1 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, que son 43,7 menos que la contabilizada el lunes (494,8) y 275,7 menos que hace siete días (726,8).
Los 113 fallecidos de esta jornada son la quinta mayor cifra debido a los datos de hace dos semanas, que fueron muy malos. Así pues, la cuarta mayor cifra es la del miércoles 10 (114); la tercera, la del sábado 13 (120); la segunda, la del martes 9 (126); y la primera, la del viernes 12 (127).
En esta jornada, Cádiz vuelve a ser la provincia que suma más muertes con 22, seguida de Almería con 20, Sevilla y Málaga con 19 cada una, Granada con 16, Jaén con siete, y Córdoba y Huelva con cinco cada una.
Los 972 positivos son la menor tasa desde el 2 de enero, cuando se registraron 407. Málaga es la provincia que suma más casos confirmados en esta jornada con 266, seguida de Sevilla con 215, Cádiz con 174, Almería con 131, Córdoba con 66, Granada con 61, Jaén con 33 y Huelva con 26.
1.100 hospitalizados menos en una semana
Andalucía registra este martes 3.388 personas hospitalizadas por covid-19, nueve menos que el día anterior y 1.103 menos que el mismo día de la semana pasada, de los cuales 664 se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), seis menos que el lunes y 55 menos que el martes pasado.
Por provincias, Málaga continúa como la provincia con más hospitalizados con 709 y 112 de ellos en UCI, seguida por Cádiz con 567 y 105 en UCI; Sevilla, con 537 y 124 en UCI; Granada con 502 y 103 en UCI; Almería, con 331 y 75 en UCI; Córdoba, con 301 y 69 en UCI; Jaén, con 255 y 46 en UCI, y Huelva, con 186 y 30 en UCI.
De acuerdo con los datos de la Consejería, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 459.674 casos confirmados –973 más en 24 horas– y ha alcanzado las 7.774 muertes tras sumar 113. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 35.674, 409 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 3.431, tras sumar cuatro en la última jornada, y el número de curados es de 297.047 después de sumar 2.333.
Casi 36.000 han requerido hospitalización
En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 7.774 fallecidos desde el inicio de la pandemia –113 más–, Sevilla, con 1.537 –19 más–, se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Granada con 1.390 –16 más–; Málaga con 1.266 –19 más–; Cádiz con 1.122 –22 más–; Jaén con 820 –siete más–; Córdoba con 796 –cinco más–; Almería con 588 –20 más– y Huelva con 255 –cinco más–.
Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 459.674 desde el inicio de la pandemia –973 más–, liderados por Sevilla con 96.699 casos –215 más–, seguida de Málaga con 80.733 –266 más–, Granada con 66.683 casos –61 más–, Cádiz con 67.433 –175 más–, Almería con 42.842 –131 más–, Córdoba con 41.970 –66 más–, Jaén con 39.297 –33 más– y Huelva con 24.017 –26 más–.
Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 35.674 –409 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 7.715 –184 más–, seguida por Málaga con 6.623 –56 más–; Granada con 5.468 –32 más–; Jaén con 3.643 –32 más–, Córdoba con 3.533 –18 más–; Cádiz con 4.509 –37 más–; Almería con 2.632 –44 más–, y Huelva con 1.551 –seis más–.
De ellos, 3.431 han pasado por la UCI en Andalucía –72 más en 24 horas–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 694 –tres más–, seguida de Granada con 595; Málaga con 533 –dos más–; Córdoba con 409 –siete más–; Cádiz con 394 –uno más–; Almería con 407 –38 más–; Jaén con 313 y Huelva con 86.
Situación por provincias
Finalmente, la cifra de curados alcanza los 297.047 en toda la región, 2.333 más que en la víspera, con Sevilla a la cabeza con 64.760 –442 más–, seguida de Granada con 48.046 –213 más–; Málaga con 48.873 –403 más–; Cádiz con 35.367 –518 más–; Jaén con 29.338 –63 más–; Córdoba con 28.107 –281 más–; Almería con 28.134 –417 más– y Huelva con 13.422.
Por su parte, según los datos consultados por Europa Press en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 451,1 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Cádiz a la cabeza con 593,4, tras superar a Almería con 585,3, que hasta ahora había sido la que peores datos tenía. Detrás se sitúan Málaga con 470,9; Sevilla con 416,3; Huelva con 414,9; Granada con 394,8; Jaén con 360,0 y Córdoba con 308,0.
Por otro lado, la Junta precisa que ha realizado un total de 5.878.061 pruebas de detección del virus, de las que 2.743.671 son PCR y 1.644.627 test de antígenos. El resto son 1.054.917 test serológicos rápidos; y test serológicos no rápidos: 434.846.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.