Andalucía avanza hacia el ‘Plan 500.000’: poner medio millón de vacunas a la semana
Europa Press. El Gobierno andaluz aprobará un plan para poner hasta 500.000 vacunas contra el coronavirus a la semana y poder alcanzar el objetivo de que el 70 por ciento de la población esté vacunado en el verano.
Así lo ha anunciado este martes el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Ejecutivo andaluz, Elías Bendodo, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, donde ha expuesto que el llamado ‘Plan 500.000‘ se aprobará la próxima semana y de él ya ha informado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre.
Ha manifestado que Andalucía está preparada para poner medio millón de vacunas a la semana, ya que cuenta tanto con los espacios para ello como con profesionales suficientes, que se están «volcando y están haciendo un excelente trabajo».
Ha indicado que el objetivo es intensificar el proceso de vacunación en las próximas semanas, en la medida en que el Gobierno central envíe más vacunas, al que ha insistido en reclamar que se envíen a Andalucía 350.000 vacunas semanales. «Estamos preparados para meter la sexta marcha y que el 70 por ciento de la población esté inmunizada de aquí al verano», ha sentenciado Bendodo.
A este respecto, el consejero de Salud y Familias ha indicado que la vacunación es, sin duda, el arma más importante para luchar contra la pandemia y ha recordado que se han administrado 469.414 dosis y ya hay 194.457 personas inmunizadas por haber recibido las dos dosis necesarias. En este semana, según ha agregado, se continúa con la vacunación de trabajadores sanitarios y sociosanitarios; de mayores de 80 años, y de personal de ayuda a domicilio. En cuanto a los residentes de centros de mayores, la población más vulnerable, ha indicado que el 90 por ciento ya tiene puesta la segunda dosis de la vacuna y un 99,9 por ciento tiene la primera dosis.
Ha insistido en que Andalucía, que siempre se ha caracterizado por su «anticipación» en esta pandemia, se está preparando para vacunar en el mínimo tiempo al mayor número de personas posible, porque «queremos conseguir la inmunización de la población a la mayor brevedad siempre que el número de dosis que llegue lo permita».
Aguirre ha señalado que este será un asunto que mañana miércoles planteará en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud.
Superficies de gran tamaño
El ‘Plan 500.000 por Semana’ contempla la puesta en marcha de superficies de gran tamaño, en su mayoría al aire libre y con facilidad de acceso en coche, en las que se respeten las distancias de seguridad, que contarán con distintos puestos de vacunación con capacidad de administrar hasta 3.600 dosis diarias. Estos puntos se localizarán en grandes ciudades y, en general, se trata de recintos feriales, estadios o palacios de congresos, según ha expuesto Aguirre.
En el caso de los municipios más pequeños, se emplearán polideportivos o zonas de aparcamientos de grandes superficies, mientras que en zonas rurales, se hará uso de unidades móviles para zonas de difícil acceso.
Como avance de esos grandes espacios, destaca la disponibilidad de todas las universidades andaluzas para que se puedan utilizar sus instalaciones, así como una relación de algunos espacios ya cerrados y supervisados por los técnicos.
Estos espacios son los siguientes: en Almería, el Palacio Juegos del Mediterráneo; en Cádiz, el Palacio de Congresos; en Córdoba, la Plaza de Toros; en Granada, el Campo de Fútbol Los Cármenes del Granada CF; en Huelva, el Estadio Colombino; en Jaén, el Centro Deportivo Fuentezuelas; en Málaga, el Palacio de Ferias y Congresos, y en Sevilla, el Estadio Olímpico.
Según ha informado la Junta, del mismo modo, las unidades de ITV y varios centros comerciales han ofrecido sus áreas de aparcamiento como instalaciones para vacunación. Para que esta logística sea posible, se trabaja de forma coordinada con el resto de administraciones y la sociedad civil, a quienes se agradece el ofrecimiento continuo que se está recibiendo en cuanto a disponibilidad de espacios. Una vez dé comienzo esta vacunación masiva, se llevará a cabo por tramos de edad y por colectivos esenciales.
En definitiva, según Aguirre, Andalucía se prepara para vacunar en el mínimo tiempo al mayor número de personas posible, con el fin de conseguir la inmunización de la población a la mayor brevedad siempre que el número de dosis que llegue a la comunidad lo permita.
En cuanto a recursos humanos, se cuenta con una red de más de 14.000 profesionales formados en vacunas que están recibiendo cursos de formación a través de la Escuela Andaluza de Salud Pública.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.