Más de 220 centros docentes andaluces se inician en la investigación aeroespacial
Europa Press. Un total de 223 centros educativos públicos andaluces participan este curso en el ‘Proyecto Steam: Investigación Aeroespacial aplicada al aula’ que tiene como objetivo fomentar las vocaciones científicas y detectar el talento tecnológico en el alumnado desde edades tempranas.
Este proyecto, con metodología Steam (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), pretende además mejorar las competencias de los alumnos y alumnas en ciencia y tecnología.
El proyecto, dirigido a centros de Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato, acerca al alumnado y profesorado a la investigación aeroespacial, poniendo a los estudiantes en el papel investigador acerca de los avances en este ámbito, han explicado desde la Junta a través de un comunicado.
Se trata de despertar en ellos la inquietud por el conocimiento de la ciencia y las tecnologías y estimular el interés, especialmente de las alumnas por estas materias, contribuyendo así a la igualdad de oportunidades. Este curso 149 institutos y 74 colegios están implicados en el proyecto.
El proyecto está organizado en tres fases: la primera es de formación del profesorado a través de los Centros del Profesorado, en formación (streaming y online) de 20 horas; en una segunda fase se desarrollarán actividades específicas en el aula con recursos que facilita la Consejería, entre los que se encuentran kits educativos aeroespaciales, cuadernillos didácticos y vídeos sobre temática aeroespacial.
Esta fase, se complementa, siempre y cuando puedan permitirlo las circunstancias, con visitas a centros de investigación, instituciones y empresas del sector.
Asimismo, la última etapa corresponderá a la documentación y difusión del trabajo que se ha llevado a cabo y que formará parte importante del proyecto pedagógico del centro educativo.
Además, al comienzo de cada curso escolar se ponen en marcha una serie de desafíos, retos y competiciones, en diferentes niveles y categorías, destinado a equipos de escolares que desarrollarán diferentes tipos de proyectos, participando en fases regionales, nacionales e incluso a nivel internacional.
Los centros educativos que participan este curso 2020-2021 lo hacen en dos niveles: el nivel I o de iniciación, para aquellos centros que se unen al proyecto por primera vez; y el nivel II o de profundización, para aquellos centros que participaron en cursos anteriores en el Proyecto Esero de la Agencia Espacial Europea.
La Metodología Steam (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) es un modelo de aprendizaje basado en la enseñanza de estas disciplinas de manera integrada en lugar de áreas de conocimiento separadas, con un enfoque interdisciplinar y aplicado.
Algunos de los beneficios pedagógicos que se le asocian son la promoción de una cultura de pensamiento científico para la toma de decisiones del alumnado; la adquisición de conocimientos tecnológicos y científicos aplicables a cualquier posible situación que pueda aparecer en el futuro, desde una perspectiva integrada; mayor conciencia de las relaciones entre las diferentes áreas del saber, asegurando un mayor grado de participación activa en los proyectos resultantes; y gracias al factor creativo, desarrolla también la innovación y el pensamiento lateral.
También te puede interesar...
Huelva a la cabeza de la enseñanza de portugués en… Redacción. El Programa José Saramago, que promueve la enseñanza de portugués como segunda lengua extranjera, cuenta, en la actualidad, con la participación…
Investigadores andaluces detectan patrones… Un estudio realizado por el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), instituto mixto de la Junta de Andalucía, la Universidad…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.