Más de 14.000 profesionales se forman en vacunación Covid-19 en Andalucía
Europa Press. El Plan Estratégico de Vacunaciones de Andalucía, dependiente de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Familias, en colaboración con la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), ha lanzado la segunda edición del curso masivo, online, en abierto y con plazas ilimitadas (MOOC), con el objetivo de actualizar la formación de profesionales sanitarios y sociosanitarios sobre vacunación Covid-19.
El 11 de enero se abrió la primera edición, que han realizado 10.550 profesionales. La segunda edición, lanzada el viernes 29 de enero, cuenta ya con más de 9.020 inscritos, de los que el 53% ya participaron en la primera, ascendiendo por tanto la cifra a más de 14.000, según ha informado en un comunicado la Junta.
El índice de satisfacción del alumnado con este programa formativo es de 9,1 puntos sobre diez. Del alumnado de la segunda edición, el 62% ya la han finalizado, mientras que 3.717 personas reciben por primera vez formación en vacunación Covid-19.
El Servicio Andaluz de Salud recomienda realizar esta formación tanto a quienes finalizaron la primera edición, como a quienes aún no se han formado en vacunación Covid-19.
El programa incorpora las novedades de las últimas tres semanas y está abierto tanto a profesionales del Sistema Sanitario Público Andaluz, como a los que ejercen en la sanidad privada en Andalucía.
PROCESO DE VACUNACIÓN AL COMPLETO
El curso tiene una duración estimada de cuatro horas y se abordan las novedades y aspectos relevantes relacionados con la manipulación, preparación y administración de las vacunas; la dinámica de trabajo; el manejo de situaciones especiales; la Farmacovigilancia; el registro; y las modificaciones en el orden de prioridad de grupos de población.
Los materiales actualizados con respecto a la primera edición están marcados para identificarlos fácilmente a lo largo del curso para aquellas personas que realizaron la primera edición, según ha detallado la Junta.
Las personas interesadas pueden matricularse en el espacio de formación de profesionales en ‘https://www.andavac.es/cursos‘. La evaluación de conocimientos se lleva a cabo a través de un cuestionario final auto-corregible y el alumnado obtiene un diploma al acreditar los conocimientos suficientes.
PERFILES PROFESIONALES
Entre los profesionales que han iniciado el proceso de formación, el perfil de enfermería es el mayoritario con un 72% del total. Entre las personas inscritas, el 42% es de la Atención Hospitalaria y el 40%, de Atención Primaria, y el 18%, de otros ámbitos.
Por otro lado, del total de participantes, el 90% pertenece al sistema sanitario público. Por ámbito geográfico, la provincia de Sevilla es la que cuenta con más profesionales en alguna de las dos ediciones con un 21% del total; seguida de Málaga 19%; Granada 12%; Cádiz 12%; Jaén 10%; Córdoba 10%; Almería 8% y Huelva 8%.
La Junta ha destacado «el alto nivel de satisfacción en ambas ediciones». En la primera, finalizada por 10.550 profesionales, entre los resultados de la evaluación que realizaron, además de la satisfacción global de 9,1 sobre 10, resalta que lo más valorado es ‘Utilidad de la actividad formativa para tu actividad profesional’, con 9,3 puntos, junto a ‘Nivel de aprendizaje alcanzado en el curso’, con 9,2 puntos. Se puede consultar más información sobre actividades formativas en vacunas en ‘https://www.andavac.es/cursos/‘.
AT: "El Ministerio de Transportes continúa… /COMUNICAE/ Casi dos años de retraso injustificado de Transportes para aplicar la Directiva Europea de Teleformación supone un agravio para…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.