Una campaña anima a sanitarios a denunciar agresiones verbales
Europa Press. CSIF Sanidad Andalucía ha diseñado una campaña bajo el lema ‘Ante una agresión verbal, HABLA’ para animar a los profesionales del sistema sanitario público andaluz a comunicar las agresiones verbales que sufren y «cuya declaración se ha reducido considerablemente durante el año 2020, marcado por la pandemia de la Covid-19».
El sindicato ha puesto de relieve «la importante bajada» en las denuncias por agresiones no físicas a profesionales el año pasado, que se han reducido concretamente en un 29% en relación al año anterior.
No obstante, añade en un comunicado, la conclusión que la central sindical extrae de este acusado descenso es que la pandemia de la Covid-19, en la que se ha impuesto la atención no presencial — fundamentalmente en Primaria–, ha hecho disminuir la declaración de agresiones verbales, no las agresiones en sí, ya que muchas de ellas se han producido telefónicamente y no han sido percibidas como tales por el personal afectado.
Así lo ha manifestado la vicepresidenta del Sector de Sanidad de CSIF-A y responsable autonómica de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) del sindicato, Carmen Jiménez, tras analizar los datos facilitados a las organizaciones sindicales por la Administración sanitaria esta semana en el seno de la Mesa Técnica de PRL del SAS.
En concreto, «las agresiones no físicas ascendieron a 866 en 2020, frente a las 1.218 registradas en 2019», señala el sindicato.
«Los delegados de CSIF en los centros sanitarios tienen constancia de que se producen, con cierta frecuencia, situaciones de malos modos, insultos y trato degradante hacia los profesionales, en muchas ocasiones por teléfono, por lo que el trabajador o trabajadora no entiende que dicha circunstancia pueda denunciarse», según ha explicado Jiménez, quien ha subrayado la «necesidad de estar vigilantes respecto a este tipo de situaciones que la propia dinámica de la atención sanitaria por la pandemia de la Covid-19 ha propiciado».
«Los profesionales nos trasladan que estas agresiones verbales se producen, sobre todo por vía telefónica, pero no las declaran. Y lo que no se declara no se registra y, por lo tanto, no existe», ha insistido la responsable sindical, que ha lamentado que «precisamente al no denunciarse, no es posible adoptar la medidas oportunas para que no vuelvan a suceder». «Se podría decir que la teleagresión se percibe como menos lesiva o hiriente y lleva implícita cierta tolerancia, lo que hace que no se denuncie o se denuncie menos», ha añadido.
Precisamente con el objetivo de concienciar a los profesionales sobre la necesidad de denunciar las agresiones verbales, CSIF Sanidad Andalucía ha diseñado la mencionada campaña dirigida a hacer visibles este tipo de situaciones, animando al personal del sistema sanitario a que las denuncie, ya que «la mejor prevención es la comunicación», indica la iniciativa.
En el marco de dicha acción, los delegados sindicales de CSIF Sanidad Andalucía contarán con unas carpetas que reunirán impresos los documentos de notificación correspondientes al plan de prevención y atención de agresiones para los profesionales del sistema sanitario público de Andalucía, y que les servirán en las visitas que realicen a los trabajadores de los centros sanitarios andaluces para informarles y también formarles sobre el procedimiento de notificación de agresiones.
La vicepresidenta del Sector de Sanidad de CSIF-A ha recordado que la Administración sanitaria mantiene «la callada por respuesta» en relación a la solicitud realizada por el sindicato hace ya un año sobre cambios en el régimen sancionador de las agresiones a las empleadas y empleados públicos de los centros sanitarios para que realmente las sanciones sirvan de elemento disuasorio frente a conductas de este tipo.
PROTECCIÓN TAMBIÉN PARA EL PERSONAL DE VIGILANCIA
Por otra parte, CSIF Sanidad Andalucía ha solicitado a la Administración sanitaria en la Mesa Técnica de PRL del SAS que «medidas preventivas, disuasorias y de protección coordinadas que tengan en cuenta, no solo al personal propio del Servicio Andaluz de Salud, sino a todas las personas que trabajan dentro de edificios sanitarios, como por ejemplo los vigilantes de seguridad».
En este sentido, el sindicato lamenta las últimas agresiones a miembros de este colectivo, que han sido varias en los últimos meses, como por ejemplo la ocurrida hace una semana en el Hospital Materno Infantil de Granada, donde un vigilante sufrió un intento de agresión con arma blanca.
Una panadería de Jaén reconoce con roscones el… Europa Press. Una panadería ha llevado roscones de reyes al Hospital Alto Guadalquivir de Andújar (Jaén) como "pequeña muestra de agradecimiento"…
Un pianista cordobés compone un villancico en… Europa Press. El Hospital Universitario Reina Sofía felicita este año la Navidad con un emotivo villancico compuesto, interpretado y dirigido…
Andalucía anima a las familias a romper los… Europa Press. La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha presentado esta mañana la campaña del juego…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.