Comienza la primera fase de la temporada de la almadraba de Conil
Europa Press. La almadraba de Conil de la Frontera (Cádiz) ha comenzado esta semana su temporada con los trabajos de tierra de la llamada fase de calamento. Por su parte, el 15 de febrero, con la puesta en marcha de Zahara de los Atunes y Tarifa, todas almadrabas agrupadas en la Organización de Productores Pesqueros OPP51 habrán comenzado oficialmente su temporada.
Según ha señalado la OPP51, por la actual crisis del Covid-19, al igual que la campaña anterior, se extremarán las precauciones, reforzándose medidas y protocolos para evitar cualquier tipo de riesgo entre la plantilla. Así, todos los trabajadores de la almadraba de Conil, al igual que hará el personal de Tarifa y Zahara de los Atunes, han sido sometidos a un cribado antes de su incorporación y han recibido formación sobre los protocolos de actuación y prevención de riesgos frente al coronavirus.
La temporada de almadraba consta de tres fases: el calamento, donde se preparan todos los enseres que después se trasladan al mar (boyas, redes, anclas); la pesca, que se da entre finales de abril y principios de junio con las tradicionales levantás; y la leva, última fase en la que se recoge todo el material que ha facilitado la captura del atún rojo salvaje de almadraba en la costa gaditana.
Por otro lado, la OPP51 ha señalado que continuará este año con las investigaciones sobre las especies invasoras junto al departamento de Zoología de la Universidad de Sevilla. Cabe recordar que, en las últimas dos temporadas las especies invasoras complicaron las labores de pesca y leva en las almadrabas, ocasionando graves daños materiales.
Muestreos submarinos, análisis o nuevos tipos de redes fueron algunas de las acciones que seguirán su curso este año y que forman parte de la investigación científica conjunta.
Por último, la OPP51 ha indicado que coincidiendo con el inicio de la temporada, junto a Gadira, su comercializadora exclusiva, lanzará una serie de videos didácticos. La serie, que se difundirá en redes sociales, pretende divulgar y rendir homenaje a este oficio ancestral que se da en los pueblos almadraberos desde tiempos fenicios.
En este sentido, ha recordado que el atún rojo salvaje de almadraba se ha convertido en un gran atractivo y abanderado gastronómico de la provincia, traduciéndose en fuente de empleo para el sector industrial, hostelero y turístico.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.