Desarticulada una trama que obtenía subvenciones fraudulentas de los fondos Feder
Europa Press. Agentes de la Policía Nacional, en el marco de la operación denominada ‘Federico’, han detenido en la provincia de Málaga a cuatro personas, supuestos integrantes de una trama criminal, dedicada a la elaboración de facturas fraudulentas para la posterior obtención de subvenciones públicas procedentes de los fondos Feder Interconnecta de la Unión Europea.
Dichas ayudas vendrían a beneficiar a empresas dedicadas a diferentes proyectos de I+D, pudiendo alcanzar la cuantía del fraude detectado a 1.200.000 euros, han informado desde la Comisaría provincial en un comunicado. La estructura mercantil investigada estaba formada por cinco empresas, la principal con sede social en el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) en Málaga.
El origen de los hechos se asienta en el momento en que el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) detecta un posible fraude, entorno a la facturación y documentación aportada por varias empresas a fin de justificar los fondos obtenidos desde la Unión Europea para la realización de proyectos tecnológicos.
Una vez puestos estos extremos en conocimiento de la Fiscalía Provincial de Málaga, se instó a la Unidad de Delitos Económicos y Fiscales (UDEF) de la Comisaría Provincial de Málaga para que inicie una investigación sobre el posible ilícito.
Los agentes, especialistas del grupo de Blanqueo de Capitales y Anticorrupción, tras las averiguaciones practicadas, han conseguido acreditar la presunta existencia de una estructura empresarial, formada por cinco sociedades.
Cuatro de las mercantiles se harían cargo de suministrar a la principal empresa –titular y beneficiaria de las subvenciones investigadas– el material que supuestamente utilizarían para la realización del proyecto. La facturación de dicho material se realizaría de manera ficticia, en muchos casos incrementando el valor de los materiales hasta un 700 por ciento, para justificar los fondos obtenidos ante el CDTI.
Otra de las actuaciones realizadas por los agentes habría determinado que la empresa beneficiaria de las ayudas europeas, estaba participada en más de un 90 por ciento por las mercantiles suministradoras. Con ello, los beneficios obtenidos de las citadas ayudas se reportaban desde la beneficiaria al resto del entramado mercantil.
Desde la Policía Nacional, al efectuar un análisis exhaustivo de las cuentas bancarias «se exhibe un significativo flujo económico, cuyo origen partiría de la empresa beneficiaria de los fondos Feder y cuyos principales destinatarios serían el resto de empresas del entramado». Estas transferencias, en última instancia serían revertidas a la cuenta de origen –principal mercantil investigada–.
Por tales hechos se han practicado cuatro detenciones de los titulares y administradores de las mercantiles; a los que les han sido imputados delitos de estafa, falsificación de documento mercantil y organización criminal.
De igual manera, se han llevado a cabo cuatro registros en domicilios particulares en la provincia de Málaga y un registro del domicilio social de la empresa principal situado en el PTA.
Un proyecto para mejorar la seguridad de… Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) formado por investigadores del Instituto de Microelectrónica de Sevilla…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.