Andalucía plantea adaptar las restricciones si la incidencia continua bajando
Europa Press. La viceconsejera de Salud y Familias, Catalina García, ha afirmado que la Junta de Andalucía abordará «la semana que viene» la posibilidad de adaptar las restricciones por la covid-19 a la evolución a la baja de la tasa de incidencia, «si se estabiliza y se ve que es definitiva».
Así lo ha indicado este viernes en Úbeda (Jaén) a preguntas de los periodistas sobre si se ha previsto un cambio en las medidas establecidas por el Ejecutivo autonómico ante el comportamiento de la enfermedad en los últimos días, con subidas y bajadas.
Al respecto, ha precisado que «esos dientes de sierra ya se van identificando más como una bajada». «No podemos decir todavía una bajada, porque solo son tres días, pero en tres días sí que hemos bajado 70 puntos de incidencia, hemos bajado en hospitalización, que es lo más nos importa y nos preocupa, 150 menos en camas de hospitalización. Lo que sí han subido son 15 en UCI, que sabemos que es la última que sube y que baja», ha comentado.
En este sentido, la viceconsejera ha considerado que «hay un cambio de tendencia» y también el índice de transmisión, que está en 0,73, «ha bajado mucho». De este modo, la próxima semana «habrá una reunión del comité regional y se verán medidas para adaptar ahora a lo que ya se está viendo que pasa en la incidencia».
Cuestionada por dónde podrían ir esas directrices, la número dos de Salud y Familias ha señalado que no puede adelantar más, ya que son los miembros del comité de expertos «los que abordan y adoptan las medidas».
«Solo puedo decir que la semana que viene habrá un abordaje y que serán ellos los que, junto con Salud, también sabéis que hay una parte económica, analicen y pongan encima de la mesa las medidas que creemos que ya son necesarias después. Y si la semana que viene se estabiliza y se ve que la bajada es definitiva», ha subrayado.
En todo caso, García ha recordado que «durante enero han muerto 1.230 personas» en la comunidad y en los tres primeros días de febrero, 302. Por tanto, «cuando se toman medidas duras», que «al final influyen en la economía y en los municipios», se tiene en cuenta el coste en salud y vidas.
«Somos muy conscientes de cuál es el problema que se genera con las medidas, pero también somos muy conscientes de que, cuando las tomamos, se toman para evitar que ese número fuera mucho mayor», ha asegurado.
DERIVACIÓN
Por otro lado y también a preguntas de los periodistas, se ha referido a la posible derivación de pacientes de covid-19 a centros de la sanidad privada. Según ha explicado, los precios establecidos por si fuera necesario recurrir a estos centros, «están por debajo de lo que ellos normalmente cobran».
No obstante, tras valorar su colaboración y apuntar que antes «no se tuvo que tirar de la privada», ha afirmado que probablemente ocurra lo mismo ahora. «En esta ocasión, tal cual va la tendencia, creemos que tampoco tendremos que hacer una derivación a la privada. Porque también tenemos que tener en cuenta que los planes de contingencia de cada uno de los hospitales de las provincias, primero es una derivación entre hospitales públicos y en última solución estarían ellos», ha concluido.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.