Lourdes Jiménez, la mejor maestra de España es andaluza
Paula Chacón. Lourdes Jiménez es la mejor maestra de España según los premios Educa Abanca. Galardona en 2019 con este premio, hablamos con Lourdes, quien además, recientemente acaba de publicar su ya decimoctavo libro, «Aprendizaje para la vida. Más allá de las teorías».
Hace casi un año que Educa Abanca otorgó en su gala anual el premio de mejor maestra de España a nuestra protagonista. Originaria de un pueblecito de Jaén, Villanueva del Arzobispo, lleva 12 años trabajando como maestra, además de sumar en su currículum este último año como directora de su colegio, el CEIP Padre Manjón.
Su vocación por la enseñanza le viene desde muy pequeña. «Además de la docencia me encanta el deporte, por eso decidí especializarme en Educación Física y así combinar dos de mis pasiones.»
En Andalucía contamos con grandes docentes, de hecho, en el ranking de los 10 mejores maestros de España por Educa Abanca, así se reconoce, quedando muy lejos los estereotipos negativos que a veces sufre nuestra tierra. «En Andalucía hay muy buenos docentes punteros con metodologías novedosasque seguir aportando a la enseñanza«, admite Lourdes.
Los premios Educa Abanca son valorados y votados por las familias que, cuando preguntamos sobre porqué la han elegido como mejor maestra, nos cuenta: «Me encanta utilizar el juego como herramienta pedagógica y hacer multitud de actividades en clase. Para mí, la enseñanza hay que mirarla con ojos de niños, siendo la profesora que me gustaría tener. En los premios se valora la innovación educativa, la formación, la empatía, el uso de recursos, así que se habrá tenido en cuenta las actividades que hacemos en clase, proyectos solidarios, visitas a residencias de ancianos, etc. Me siento muy agradecida por este premio, y me alegra que se siga valorando a aquellos profesores que se salen de la norma establecida de una forma de enseñanza poco innovadora».
«En mis clases me gusta que los alumnos conozcan distintas profesiones de primera mano, que aprendan viendo y practicando, y no solo con los libros. Hacemos visitas con vecinos que tengan algo que aportar: un médico, un policía, un agricultor, mujeres bombero para que vean que no hay limitaciones en cuanto al género, etc. Si las cosas sólo las enseñamos con lo que vienen en los libros, al final a los niños se les acabará olvidando porque no prestan la misma atención. En cambio, si utilizamos métodos innovadores y que les sorprendan, si traemos a personas de las que tengan que aprender de primera mano, entonces nunca olvidarán esa clase».
Entre todas las actividades que realiza en el aula, una de ellas, es la Radio Virtual. Como ella misma nos cuenta, esta actividad está vinculada al área de Lengua, pero lo cierto es que son muchas las asignaturas y valores que entran en juego. «A cada niño se le asigna una sección, por ejemplo la musical, matemáticas, sociales, etc, y además de trabajar e investigar sobre el tema asignado, mejoran sus competencias digitales, tan importantes hoy día. De esta forma aprenden a soltarse y a tener mayores habilidades sociales al hablar en público y fomentar la espontaneidad. Es una actividad en la que los niños siempre han disfrutado mucho.»
Durante la pandemia, inevitablemente algunas de estas actividades han cambiado. Los niños ya no pueden tener ese contacto de antaño, y los más pequeños lo notan. «Los niños la verdad es que son los que mejor se adaptan. Además, es increíble ver como desde el primer momento son los que mejor han cumplido todas las medidas sanitarias.» Y, ¿qué métodos son los mejores para enseñar en los meses de confinamiento? «Yo hacía muchas videollamadas. Utilizábamos una plataforma digital para las clases y siempre intentando que fueran lo más divertidas posibles, además de comunicarme con los padres para que estuvieran al tanto de los avances de sus hijos».
Recientemente ha publicado su nuevo libro «Aprendizajes para la vida», y tras multitud de libros publicados, con este nuevo espera seguir llegando a toda aquella parte de la sociedad con inquietudes sobre la divulgación educativa. «Este libro nació en el confinamiento. La editorial me contactó y me dio 6 meses para escribirlo. Acepté el reto. Mi pasión es escribir, y en este libro hablo sobre la metodología en el aula, el papel del educador y de la familia.»
Reflexiona sobre los futuros docentes, una profesión que para ella, no está lo suficientemente valorada en la actualidad. «Hace falta un pacto común en Educación, que existiera un método único en todo el país que no cambiase cada 4 años según el partido existente. Porque eso no beneficia a nadie», argumenta.
De hecho, comparte con nosotros el pensamiento que tiene sobre la carrera de Magisterio y la posterior oposición: «Si alguien está estudiando Magisterio y se da cuenta que no es lo suyo, por favor, que cambie de profesión. Es de valientes asumir que nos hemos equivocado y rectificar, porque si no, los grandes perjudicados serán los niños. Las oposiciones además son muy duras, se necesita mucha vocación para seguir tanto tiempo con ellas. Por lo que también creo necesario cambiar algunas de las pruebas. Porque pienso que es necesario valorar la empatía y la vocación de la persona en ellas. Cuando hablamos de educar a niños, la inteligencia emocional es muy importante. Esta profesión necesita menos teoría y más práctica. Aprender de los niños, de los niños con diferentes capacidades y potenciarlas, de la realidad educativa y sobre todo, enamorarse de la escuela. Se aprende a ser profesor en el aula», sentencia.
20 jóvenes andaluces optan a 'mejor empresario… 20 universitarios y estudiantes de Grado Superior, pertenecientes a 3 universidades y centros educativos andaluces, competirán el 28 de abril…
Demuestran la eficacia del grafeno como mejor… Un equipo formado por investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Sevilla (US) ha publicado…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.