Los aeropuertos de Málaga y Sevilla dispondrán de espacios para hacer pruebas de Covid
Europa Press. El gestor aeroportuario español Aena ha adjudicado el espacio para ubicar clínicas de pruebas diagnósticas para pasajeros de salida en 15 aeropuertos de la red, y entre los cuales figuran dos aeropuertos andaluces: Málaga-Costa del Sol y Sevilla.
Ambos aeropuertos andaluces forman parte de la selección que ha hecho Aena de aquellos espacios que se caracterizan por un mayor tráfico internacional o turístico, y del que forman parte además de Málaga-Costa del Sol y Sevilla los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Alicante-Elche, Valencia, Bilbao, Palma de Mallorca, Ibiza, Menorca, Tenerife Sur, Gran Canaria, Fuerteventura, César Manrique-Lanzarote y La Palma.
Según ha informado el gestor a través de un comunicado, los aeropuertos se han agrupado en cuatro lotes y las empresas adjudicatarias de estos servicios han sido UTE Recoletas-Arquimea-Lagben-GTT y Eurofins Megalab, S.A.U, aglutinando esta última un total de tres lotes.
Los locales estarán ubicados en las zonas de salida y realizarán pruebas mayoritariamente a pasajeros que vayan a necesitarlas en el aeropuerto de destino, no para los que aterricen en esos aeropuertos, que tienen que traerlas desde origen para superar los controles sanitarios.
En la actualidad, para acceder a un aeropuerto a realizar estos test será necesario disponer de tarjeta de embarque, puesto que el acceso está restringido a pasajeros.
Se activarán protocolos de alerta si el resultado es positivo
El contrato es por 6 meses con posibilidad de prórroga hasta el 31 de diciembre de 2021 y los adjudicatarios del servicio podrán realizar pruebas diagnósticas de infección activa (PDIA) para SARS CoV2: prueba PCR (RT-PCR de Covid-19. Exudado nasal y de faringe); test rápidos de anticuerpos, pruebas rápidas de detección de antígeno o serologías de alto rendimiento (ELISA, CLIA, ECLIA) y análisis clínicos.
Los establecimientos contarán con una zona para la realización de la prueba y zonas de espera y aislamiento, y deberán preservar la privacidad del pasajero.
En caso de detectarse un resultado positivo tras la realización de una PDIA para SARS-CoV-2, se activarán los protocolos de alerta sanitaria establecidos por las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas.
AENA exige que los precios «no sean abusivos
Aena exige que el precio de las pruebas sea competitivo y adecuado, no podrá ser abusivo y no podrá, en ningún caso, ser superior al precio de esas mismas pruebas o servicios en establecimientos de referencia.
«De hecho, los adjudicatarios del servicio han sido las empresas que han hecho un mayor descuento en los precios de los test, los cuales se irán actualizando cada mes», ha explicado el gestor.
Las adjudicatarias cuentan con autorización administrativa de Sanidad para importar, comprar, distribuir y vender material sanitario (dispositivos de diagnóstico in vitro, materiales EPI’s).
Además, disponen de un laboratorio de análisis clínicos autorizado y cualificación profesional para la realización de pruebas PCR y otros tipos de análisis, así como para la elaboración de informes de resultados de cualquier tipo de prueba de laboratorio.
Tendrán un número de teléfono y/o una página web para realizar las reservas y deberán informar del tiempo de espera para la recepción del resultado antes de realizar la prueba, con el fin de que el pasajero de salida programe su realización en función de la hora del vuelo.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.