Startups andaluzas impulsan proyectos tecnológicos en el sector agrícola
Europa Press. La estrategia de digitalización del sector agroalimentario es una de las prioridades en la hoja de ruta de la Agenda de España Digital 2025 y Andalucía se está posicionando en esa transformación del sector. ‘Andalucía Open Future’, la iniciativa de impulso al emprendimiento tecnológico de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades y Telefónica, en colaboración con los ayuntamientos de Málaga, Almería y Córdoba, está apostando firmemente por impulsar startups en este ámbito.
Así, según un comunicado, un amplio número de startups especializadas en agrotech han sido aceleradas en los diferentes espacios que ‘Andalucía Open Future’ tiene en Andalucía, en áreas tan diversas como la robótica 3D, la inteligencia artificial, la agricultura de precisión (sensores, drones, trazabilidad), la agrobiotecnología (prácticas agrícolas sostenibles) o el food e-commerce.
Incorporada al centro de crowdworking El Cubo de Sevilla, destaca la empresa Agrocomparador , una plataforma ‘on line’ para conocer el precio de mercado de los productos agrícolas en tiempo real. Otras startups que han sido aceleradas en El Cubo desde su arranque han sido: Ec2ce , empresa que aplica Big Data e inteligencia artificial para la elaboración de modelos predictivos en el ámbito de la agricultura; o AgroPlanning , también orientada a la agricultura de precisión y la toma decisiones agronómicas a partir de los datos generados en la explotación.
Ornavera es un sistema que, mediante sensores, permite a agricultores recibir datos en tiempo real de sus explotaciones para su gestión. Nutrasign ofrece una solución de trazabilidad alimentaria que se apoya en tecnología Blockchain; Iovi es un sistema de visión multiespectral para la clasificación frutas y verduras; y la plataforma Sinapssia resuelve problemáticas del sector agrícola mediante ciencia de datos e inteligencia artificial.
Startups como Evoindustria, acelerada en La Farola de Málaga, han aportado a la agroindustria soluciones tecnológicas, cuya aplicación contribuye a mejorar el rendimiento de las explotaciones. Así son, por ejemplo, los generadores de ozono para el tratamiento de agua y de aire desarrollados por esta empresa.
Desde El Cable en Almería encontramos actualmente en proceso de aceleración a la startup ByProductPlace, plataforma de intercambio comercial de subproductos y residuos que supone una apuesta clara por la economía circular de enorme aplicación en el sector agrícola.
Incorporadas en la última convocatoria del Reto AOF, también están en El Cable Collyra, startup que ofrece soluciones basadas en sensores e inteligencia artificial, y Smart Variable, cuya plataforma de trazabilidad TCB-Network permite digitalizar toda la información de la cadena de suministro. Por su lado, AGrowingData, impulsada en 2017 en la aceleradora almeriense, trabaja el análisis de los datos y big data para el sector agro.
Los proyectos de agrotech acelerados en el espacio de Andalucía Open Future en Córdoba, El Patio, están especialmente relacionados con el mundo de la investigación. Es el caso de Oleica, empresa nacida de la colaboración entre la Universidad de Córdoba y el Instituto de la Grasa del CSIC. O la reciente incorporación de Biolive Solutions, una startup que ofrece consultoría avanzada en todas las etapas de la cadena de valor de los aceites de oliva a partir de las investigaciones en este campo de la Universidad de Jaén.
Además, Impulso Ecofarm se dedica a la creación de un proceso productivo de agricultura social y sostenible, a través del cultivo de frutas y verduras ecológicas y favoreciendo la inclusión de personas con discapacidad en el sector de la agricultura.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.