Andalucía no descarta medidas más restrictivas para frenar los contagios
Europa Press. El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, no ha descartado este lunes medidas «todavía más restrictivas» para hacer frente a la expansión «explosiva» de la Covid-19 en la comunidad y, aunque ha señalado que «el margen del Gobierno es mínimo», se podría llegar al cierre de la actividad no esencial.
Así lo ha señalado en rueda de prensa telemática tras mantener una reunión con los portavoces de los grupos parlamentarios en las que ha informado de manera directa sobre la evolución de la pandemia y las medidas adoptadas hasta este momento.
Marín ha vuelto a insistir al ministro de Sanidad, Salvador Illa, sobre la posibilidad de adelantar el toque de queda y decretar confinamientos domiciliarios en los municipios que así lo requieran. «Esperemos que se nos den las herramientas jurídicas que nos permita hacer lo que hay que hacer», ha subrayado.
De igual manera, ha querido mandar un mensaje de agradecimiento a los ciudadanos que de forma voluntaria, «la inmensa mayoría», se han quedado en casa a partir de las 19,00 y las 20,00 horas. «Esto es positivo mientras no recibamos del Gobierno central el auxilio que necesitamos», ha afirmado
Sobre el proceso se vacunación en Andalucía, Marín ha mostrado su deseo de no tener que interrumpirlo con la llegada de más dosis. «El ritmo de 70.000 semanales no era el deseado porque podemos llegar a 400.000 a la semana, pero garantizaba un plan de trabajo que suponía para marzo tener vacunado a gran parte de la población diana», ha explicado, toda vez que ha señalado que no saben las dosis que va a recibir Andalucía y podría llevarse a cabo «un replanteamiento del plan».
«A día de hoy no tenemos las vacunas que inicialmente se habían garantizado. El stock de reserva nos permitirá entre hoy y mañana poner la segunda dosis a los que se vacunaron hace 21 días, pero hay incertidumbre sobre si podremos seguir cumpliendo con el plan de vacunación», ha advertido, teniendo en cuenta que «ya se ha administrado casi el cien por cien de las vacunas recibidas».
Impacto económico
Respecto al impacto económico que esta crisis está teniendo, el vicepresidente ha considerado que «los datos son terroríficos», con una caída del PIB en el año de entre un once y doce por ciento, aunque es unas tres décimas mejor que el conjunto de España.
En cuanto a las previsiones para 2021, ha detallado que sería de un crecimiento del 6,9 por ciento, lo que supondría recuperar en 2021 más del 50 por ciento del PIB perdido en 2020. «En el escenario más pesimista sería del 4,5-4,9 por ciento», ha apuntado. De otro lado, el número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social ha caído 1,6 por ciento a nivel interanual en el mes de diciembre, mientras que ha crecido el número de autónomos con 9.060 más, triplicando la cifra de autónomos creados en el conjunto de España.
Por último, sobre la situación de los centros educativos, ha indicado que «la inmensa mayoría están libres de Covid» y solo 17 centros están cerrados, lo que supone el 0,23 por ciento de los 7.099 del total de la comunidad, y 576 aulas se han visto afectadas por alguna incidencia, lo que representa el 0,73 por ciento de las 78.024 del total andaluz.
Ordenan el refuerzo de medidas de prevención… El Ministerio del Interior ha ordenado un "refuerzo de especial intensidad" de las medidas de prevención, protección y respuesta previstas…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.