Sevillano estudia la evolución de la pandemia para saber cuándo podrá casarse
Ana Rodríguez. La irrupción del covid-19 en nuestras vidas ha provocado importantes cambios, entre ellos, aplazamientos de viajes y eventos programados. Para Eloy Martín, un ingeniero industrial natural de Sevilla, el coronavirus es el causante de que aún no haya podido unir su vida a la de su novia Ana Gallardo. Como le ha pasado a otras muchas parejas, ellos tenían previsto casarse el 14 de noviembre de 2020. Llevaban un año planeando el enlace… hasta que en marzo nos confinaron y todo el mundo empezó a decir «esto va para largo».
Eloy, que es responsable del departamento marítimo en la empresa de logística Lamaignere en la capital hispalense, ante el bombardeo de noticias negativas sobre la situación, empezó a agobiarse. «Sabía que la situación era grave, pero estaba convencido de que iríamos a mejor y que no podía ser todo tan negativo. No sabía si podría casarme en la fecha fijada o si tendríamos que aplazar la boda. Ya teníamos el lugar de celebración, la iglesia, la lista de invitados… que empezó siendo de 400 personas y fue mermando con listas alternativas en base a las limitaciones que las autoridades iban imponiendo, hasta llegar a una final de 150 al aire libre», explica el futuro esposo.
La incertidumbre hizo que Eloy empezara a querer saber más, a anticiparse incluso a la evolución de la curva de contagios con el objetivo de prever si en la fecha fijada para la boda sería posible celebrarla o no. Así que empezó a recopilar los datos diarios de evolución de la pandemia en Andalucía en general y Sevilla en particular: número de incremento de contagios diario, fallecidos y curados, hospitalizaciones y pacientes en UCI. Comenzaba así un seguimiento que ha mantenido hasta la actualidad, creando una interesante base de datos y gráficos cuyo análisis permite conocer detalles muy interesantes.
Por ejemplo, como Eloy pone de relieve, cuando se inicia un repunte de casos, el número de hospitalizados experimenta un incremento a los ocho – diez días siguientes de la subida. Asimismo, es a los 18-20 días cuando el dato de curados comienza a crecer, periodos que reflejan en números los tempos de incubación y desarrollo de sintomatología y enfermedad en los casos de infección por covid-19.
Gráfico del número de casos registrados por PCR en Andalucía desde el inicio de la pandemia. / Fuente: Eloy Martín.Gráfico del número de casos activos registrados por PCR y test serológicos en Andalucía desde mayo. / Fuente: Eloy Martín.
Estos gráficos realizados por Eloy recopilan algunos de los detalles más interesantes de la evolución de la crisis sanitaria en Andalucía. Como puede apreciarse, actualmente estamos inmersos en una nueva curva ascendente -la tercera desde marzo-, y hemos tenido, como reflexiona Martín, «en este último fin de semana más contagiados oficiales que en marzo y abril. Entonces nos encerraron y ahora, aunque con restricciones, seguimos nuestra actividad casi normal. La vida sigue, cuando en marzo parecía que se acababa. Estamos aprendiendo a convivir con el virus, ya hay métodos para tratarlo, hay vacuna y nos sabemos proteger mejor».
Gráfico del número de personas fallecidas por covid-19 en Andalucía desde el inicio de la pandemia. / Fuente: Eloy Martín.Gráfico del número de personas hospitalizadas y en UCI en Andalucía por covid-19. / Fuente: Eloy Martín.
Asimismo, Eloy apunta que el número de curados se incrementa y que la mortalidad en Andalucía no llega al 2%. En el último gráfico se aprecia con claridad que el número de personas en UCI, en relación al de hospitalizadas, es muy inferior en la actualidad al de comienzos de la crisis sanitaria, gracias en gran medida a los nuevos tratamientos implementados. «Ahora hablan de que los hospitales están desbordados, cuando estamos 1000 pacientes por debajo de los hospitalizados en noviembre. Entonces fue grave, pero no llegamos a colapsar», argumenta el ingeniero sevillano.
Según las previsiones de Martín, la curva está «más disparada que nunca», quizá por la nueva cepa del virus, más contagiosa pero menos virulenta. Ello justificaría que la mortalidad y las hospitalizaciones no estén subiendo tanto como en la segunda ola. «Cuando la curva alcance el pico harán falta diez días en plano hasta que se inicie el descenso», predice Eloy.
Eloy y Ana se casarán finalmente el 30 de abril.
Todos estos datos sirvieron al joven el pasado mes de septiembre para decidir aplazar la fecha de su enlace nupcial -les habría pillado en pleno pico de la segunda ola-, que ha pospuesto al 30 de abril. Para entonces, la pareja ha decido que se casará aunque sea en la más estricta intimidad si las circunstancias así lo requieren. Y es que lo que el amor ha unido no hay pandemia que pueda posponerlo eternamente…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.