El primer máster en medicina gráfica de España se oferta en Andalucía
Europa Press. La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) ha inaugurado la primera edición de su máster propio en medicina gráfica, un título único dentro de la oferta de postgrado española, que forma a profesionales de la salud, sociólogos, periodistas o diseñadores gráficos en el uso del cómic, la novela gráfica o las ilustraciones como herramienta de divulgación sanitaria.
Esta formación online está dirigida por Mónica Lalanda, médico de urgencias e ilustradora, y José Luis de la Fuente Madero, especialista en Alergología.
Ambos forman parte del Movimiento Medicina Gráfica, que trata de introducir en España y en el ámbito hispanohablante esta disciplina, impulsada por el médico británico Ian Williams y ya asentada en el mundo anglosajón, según ha informado en un comunicado la UNIA.
Para Lalanda, este máster es «tan innovador que es el primero en el mundo en su categoría» y ha definido la medicina gráfica como «el uso de los cómics y viñetas, infografías, novelas gráficas e ilustraciones como herramientas comunicativa en el medio sanitario».
En este sentido, ha destacado que en esta formación «la creatividad y el arte tienen un lugar importante como apoyo a la parte científica tan desarrollada de la medicina».
La doctora Mónica Lalanda sostiene que el objetivo principal de esta formación es «ayudar a mejorar la práctica clínica». Para ello, se basa en la creación de nuevas herramientas «para abordar conceptos sanitarios, para contar, explicar y divulgar» y que, también, sirven para facilitar la comunicación con los pacientes «en ambas direcciones», la docencia y la «reflexión de los profesionales».
Este postgrado también es pionero en su misión de tratar de «derribar el gran prejuicio que existe contra el cómic» por asociarse a «algo infantil o poco serio», una circunstancia que «dificulta su uso como herramienta comunicativa en la medicina gráfica».
«Queremos hacer una puesta de largo definitiva y plantar por fin esa bandera tan colorida y necesaria en el mundo sanitario», ha asegurado la doctora Lalanda.
Neumólogos del Macarena imparten el primer taller… El Servicio de Neumología del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla ha impartido el primer taller nacional sobre broncoscopia pediátrica…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.