Hallan el lujoso palacio del emperador romano Calígula con un jardín exótico lleno de animales salvajes
Redacción. Investigadores romanos acaban de llevar a cabo un impresionante hallazgo al descubrir enterrado un palacio perdido que perteneció a Calígula bajo un bloque de edificios construidos en el siglo XIX. Después de tres años de trabajo, el equipo de expertos ha podido desentrañar todos los misterios que escondía esta desconocida edificación, que pudo ser uno de los lugares de recreo preferidos del césar que pasó a la historia por hedonismo, glotonería y violencia.
Los expertos hallaron hace unos años una serie de restos arqueológicos bajo unos edificios de hace dos siglos ubicados en Roma (Italia) que, en la actualidad, son utilizados como oficinas. Tras llevar a cabo las investigaciones y las excavaciones pertinentes, pronto descubrieron que lo que tenían entre manos era algo realmente importante. No en vano, se trataba de uno de los palacios de recreo del tercer césar de Roma, Cayo Julio César Augusto Germánico, conocido como Calígula.
Se trataba de un palacio lujosamente decorado, donde su principal característica a destacar radica en los impresionantes jardines con los que contaba. No solo por su increíble tamaño, sino sobre todo por su monumental colección de animales salvajesque, muy probablemente, utilizaba en sus juegos de circo privados, además de contar con numerosas especies de plantas exóticas imposibles de hallar en la zona.
Así, se han encontrado huesos pertenecientes ala pata de un león, varios dientes de diferentes especies de osos, restos de avestruz y varios esqueletos de ciervo, junto a numerosas semillas de plantas que provienen de muy diferentes puntos del planeta. Pero, además, destacan algunos de los ornamentos que se hallaron en el exterior del palacio, donde destacan varias fuentes de agua y una impresionante escalera de mármol blanco que servía para unir las diferentes alturas del jardín.
Pero no son los únicos hallazgos que se han llevado a cabo en el Palacio. También se han recuperado miles de piezas antiguas en su interior, joyas, monedas o un broche de metal perteneciente a un guardia imperial, entre otras posesiones.
Cayo Julio César Augusto Germánico
Calígula nació en el año 12 d.C. y fue el tercer césar de Roma, cargo del que tomó posesión en el año 37. Sin embargo, a los pocos años de llegar al poder, algo cambió su personalidad. Los expertos creen que sufrió una grave enfermedad, posiblemente epilepsia o incluso hipertiroidismo, que hizo que su forma de ser virara de manera indescriptible hacia el más absoluto extremo: desde entonces, la violencia desmesurada y el sexo descontrolado se convirtieron en su modo de vida.
Esta parte de su personalidad hace pensar que el palacio recientemente hallado fue su principal sitio de recreo, el lugar en el que daba rienda suelta a sus deseos más primarios lejos de las miradas ajenas. Calígula murió en el año 41 tras ser asesinado a puñaladas por la guardia pretoriana. Ahora, dos milenios después, su memoria sigue más viva que nunca, gracias al descubrimiento de un palacio perdido hasta ahora.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.