Una inversión de 125.000 euros permitirá restaurar la fachada del Salón Rico de Medina Azahara
Europa Press. La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha destacado este miércoles «el férreo compromiso del Gobierno andaluz con el Conjunto Arqueológico de Medina Azahara» en el inicio de las obras del Salón Rico, uno de los espacios más emblemáticos del conjunto y que seguía cerrado al público.
Durante su visita al yacimiento, la consejera ha insistido en que «Medina Azahara y su conjunto es una prioridad para esta Consejería y para este Gobierno», pues «somos conscientes de la importancia del Conjunto Arqueológico y de la influencia que éste tiene en la vida económica y turística de Córdoba».
La titular de Cultura, que ha estado acompañada en su visita por el alcalde de Córdoba, José María Bellido; por la secretaria general de Patrimonio Cultural, Macarena O’Neill; y por el director del Conjunto, Antonio Vallejo; ha explicado que las obras, que cuentan con una inversión de 125.000 euros, financiada por la World Monuments Fund y que estará finaizada en el plazo de un año.
Entonces, se podrá ver la fachada del Salón Rico o de Abderramán III, el espacio de las grandes recepciones del califa, tal y como las investigaciones han concluido que era, ya que, como ha señalado Vallejo, «no sabemos cómo era la fachada, lo que vamos a trasladar aquí es una hipótesis científica, basada en el material original, que no tiene parangón con ningún otro sitio».
Así, se «repondrán los atauriques originales» y se «realizarán todas las actuaciones necesarias para la conservación y puesta en valor del Salón Rico, de cara a la mejora de las condiciones generales del inmueble que permitan su reapertura definitiva a la visita», ha comentado Del Pozo.
Al respecto, ha destacado «el valor monumental y patrimonial del enclave y cuyos elementos decorativos en el paramento del muro de la fachada se verán repuestos con la restauración prevista en el convenio». Así, la consejera de Cultura ha recalcado la «importante y decisiva contribución» de la ‘World Monuments Fund’ para la recuperación del espacio, «la expresión más lograda del arte califal».
De hecho, la consejera ha querido resaltar «el desinteresado trabajo y la importante labor de mecenas en la reconstrucción de uno de los espacios más importantes del Conjunto de la ‘World Monuments Fund'», representada en la visita por su director de proyectos en España, Pablo Longoria.
MÁS DE 87.000 VISITANTES
En paralelo, Del Pozo ha anunciado que, a pesar de la pandemia, «más de 87.000 visitantes –en concreto, 87.315– han visitado el Conjunto Arqueológico de Medina Azahara desde enero». Son unos datos que, «teniendo en cuenta el cierre temporal del 13 de marzo hasta su reapertura el 24 de junio, resaltan la importancia histórica y turística del conjunto».
Es por ello, que la consejera se ha mostrado «plenamente convencida de que con nuevos impulsos como le estamos dando desde el Gobierno andaluz a Medina Azahara vamos a mejorar esos datos en cuanto la vacuna reactive el turismo y los viajes en Andalucía».
Así, ha recordado que, a los más de 625.000 euros que recibió en inversiones directas el conjunto durante este 2020, «los Presupuestos de 2021 ya recogen otra partida cercana al millón de euros para inversiones en Medina Azahara».
Tras la visita a las obras del Salón Rico, la consejera de Cultura ha presidido la reunión del Consejo de Coordinación de Medina Azahara, constituido en julio del año pasado para dar cumplimiento a una de las recomendaciones de Unesco para los espacios declarados Patrimonio de la Humanidad. En dicho consejo están representadas todas las asociaciones económicas y sociales de la ciudad, así como instituciones como el Ayuntamiento de Córdoba o la Universidad de Córdoba (UCO).
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.