El consumo de energía renovable alcanza en 2019 su máximo histórico en Andalucía
Europa Press. Andalucía continúa avanzando en su camino hacia un modelo energético eficiente, sostenible y neutro en carbono con el firme propósito de aprovechar los recursos renovables disponibles en la región a tenor de los datos facilitados por la Agencia Andaluza de la Energía y recogidos en su publicación anual ‘Datos Energéticos’.
En este sentido, según informa la Consejería de Hacienda y Financiación Europea, el consumo de energías renovables alcanzó en 2019 su máximo histórico, de manera que supone ya el 19,5% del total de la energía consumida en la región, «afianzándose su posición como tercera fuente de consumo en la matriz energética andaluza».
Todas las tecnologías renovables (salvo la hidráulica) han contribuido a este crecimiento,
principalmente, la solar (fotovoltaica y termosolar) y la biomasa. De esta manera, el consumo de energía renovable el ejercicio pasado aumentó un 12,4%, hasta alcanzar los 3.725 ktep (kilotoneladas equivalentes de petróleo), la cifra más alta desde que existen registros estadísticos.
El año 2019 se ha caracterizado por tres importantes hechos desde el punto de vista
energético y medioambiental: «un notable avance de las renovables, tanto en su consumo para uso térmico como en la producción de electricidad; una drástica reducción de la demanda de carbón y, como consecuencia de las dos anteriores, una disminución de emisiones de CO2». En esta línea de aprovechamiento de los recursos renovables con los que cuenta la región, destaca la puesta en marcha de 1.112 nuevos megavatios (MW) eléctricos renovables, fundamentalmente de tecnología solar fotovoltaica, que ha duplicado su potencia respecto al año anterior.
Gracias a esas nuevas plantas solares, se ha incrementado un 10% la generación eléctrica de origen renovable en 2019 y el 43% del total de la potencia eléctrica instalada en Andalucía procede de fuentes limpias. Por otro lado, el uso del carbón para la generación de electricidad se ha reducido de forma drástica, hasta suponer tan solo el 3,9 por ciento del total de energía consumida en la comunidad andaluza. «O, dicho en otras palabras, las renovables van relevando a los combustibles fósiles como el carbón, que ha reducido su consumo un 71% (1.839 ktep menos que en 2018)», añade el comunicado.
Respecto a otras fuentes de energía, el consumo de petróleo y derivados se mantiene
prácticamente igual que en 2018, y se incrementa el consumo de gas natural un 30,7% (1.321 ktep), cubriendo parte del hueco que deja el carbón en la estructura de generación eléctrica. Estas dos circunstancias -la gran reducción del consumo de carbón y el notable incremento del consumo de energía renovable-, han traído un tercer hecho muy importante: las emisiones de CO2 asociadas al uso de combustibles fósiles descendieron 11 puntos respecto al año anterior en Andalucía, estimándose en 37.285 kilotoneladas (kt).
A esta reducción ha contribuido de manera decisiva la descarbonización del sistema de generación eléctrica andaluz, que ha disminuido un 31 por ciento sus emisiones de CO2. No en vano, el 38 por ciento de toda la electricidad producida en Andalucía durante 2019 procedió de fuentes libre de emisiones de dióxido de carbono, situándose en 13.367 GWh (gigavatios hora). El resto, 22.005 Gwh, provino en su mayoría del gas natural, mientras que el carbón generó un 73% menos de electricidad respecto a 2018 y supone apenas el 9 por ciento del total de la producción de electricidad en Andalucía.
Un foro analiza en Sevilla el consumo de… El Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) ha anunciado que participa en la sesión 'Pornografía y pantallas: ¿Un asunto menor?' que…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.