Chary Serrano nos demuestra que volver a la cocina tradicional es tendencia
Paula Chacón. Chary Serrano es la cara visible y las manos que realizan las recetas del blog gastronómico Mi Cocina Y Otras Cosas. En el 2004, de forma casi pionera, comenzaba a usar el foro del conocido cocinero Karlos Arguiñano para compartir sus recetas. Más tarde, en 2006, dio el salto a su propio blog y al uso de redes sociales.
Chary nos cuenta que su afición por la cocina le viene desde pequeña, cuando aprendió ayudando a su madre. Aunque estudió las rama de administrativo y contabilidad, en la actualidad ha conseguido profesionalizar su blog, pues marcas y empresas contactan con ella para redactar noticias y artículos de cocina. Además, lo compagina con promociones en redes sociales como Instagram y Facebook, donde acumula 6.000 y casi 10.000 seguidores respectivamente. Cabe destacar que su criterio gastronómico también la han convertido en Community Manager de organizaciones relacionadas con la cocina. Además cuenta con un canal en la plataforma de YouTube donde comparte sus recetas más conocidas en formato audiovisual.
Tras 16 años en las redes compartiendo sus recetas, y otras cosas, Chary nos cuenta sobre los entresijos del mundo de las redes, lo que conlleva, y el esfuerzo que hay detrás para seguir posicionándose como uno de los mejores blogs de gastronomía.
¿Qué podemos encontrar en tu blog? ¿Podemos leer contenido más allá de la cocina?
De los 1.045 artículos publicados la mayoría son recetas. Tienen mucha aceptación los tutoriales, las tablas de equivalencias, trucos de cocina, curiosidades, consejos de repostería, tipos de harina, etc. Además, también publico reseñas de eventos, congresos, ferias, jornadas, etc, a los que asisto dentro y fuera de Córdoba.
Recientemente te hemos visto en programas como MasterChef o Andalucía Directo, ¿cómo estás viviendo que programas tan prestigiosos te contacten para aportar tus consejos?
Es gratificante, da sentido a lo que hago, a lo que le dedico tanto tiempo y tanto cariño y siempre son experiencias enriquecedoras de las que aprendo. Todo ha ido evolucionando poco a poco, año tras año. Mis apariciones en prensa, radio y televisión son de unos 11 años a esta parte, si bien en los últimos 5 años se han multiplicado.
¿Cuál dirías que es la clave de tu éxito para que muchas personas te vean un referente como blog gastronómico?
No tengo ni idea. Pudiera ser que al llevar tantos años, 14 ya, y moverme mucho en RRSS, aparte de salir en los medios, haya influido por ser mas conocida. Otra cosa que me comentan mucho, es que mis recetas en general son sencillas, van muy bien explicadas y siempre salen, cosa que no siempre se puede decir de todos los blogs.
¿Cuáles son los platos que más gustan en tu blog?
Los platos más visitados son los tradicionales, como las carrilladas, las sopaipas y bizcochos. En estas últimas semanas, hortalizas y frutas como el romanesco, coliflor, caquis, el pan de pueblo y los rollos rellenos, pollo relleno, etc. Cocina de temporada y ahora navideña en general. Como artículos mas visitados: mis tablas de equivalencias en pesos, entre azúcares y edulcorantes, cuanto pesa un huevo… ese tipo de curiosidades que se llevan el máximo de visitas.
¿Qué tipo de cocina te gusta hacer? ¿Comida típica andaluza o te gusta también innovar?
Me gusta todo tipo de cocina. En el blog hay de todo, el índice es muy amplio, aunque debo reconocer que cada día me encuentro más a gusto en la cocina tradicional andaluza, y cordobesa en particular. Descubrir recetas olvidadas o poco conocidas. Precisamente de esos platos hago una importante labor de investigación, tanto para mi blog, como para mis artículos colaborando en saboresdecordoba.com.
¿Cada cuánto podemos ver una nueva receta en el blog? ¿Cuánto tiempo le dedicas al blog o a contenido relacionado?
En general y salvo excepciones, suelo publicar cada 4 días, mas o menos. No tengo días fijos. El tiempo que le dedico son varias horas al día. Desde 1 hora a 5 o 6 en diferentes ocasiones, pues al llevar tanto tiempo de publicaciones, en muchas recetas antiguas se han borrado fotos, o tienen poca calidad, y las voy sustituyendo por fotos nuevas, aumentando textos, etc. Eso supone mucho trabajo. Así que no todo es publicar nuevo contenido.
¿Cómo después de tantos años consigues seguir haciendo contenido que sorprenda y atraiga? ¿De dónde te inspiras?
El contenido de mi blog es mayoritariamente de recetas, aunque incluye reportajes y artículos varios. No sé si sorprende… el mundo de la gastronomía es amplio e inagotable, hay mucho por mostrar, mucho que innovar. Y no solo en recetas, además y afortunadamente, la corriente gastronómica actual es volver a los orígenes y versionar recetas antiguas. Eso atrae mucho.
¿Crees que se está perdiendo el hábito de dedicar tiempo a la cocina y abusar de preparados menos sanos?
La falta de tiempo influye en que algunas personas recurran a los precocinados, aunque yo diría que es por las pocas ganas de cocinar, o por desconocimiento de conocer recetas rápidas y sanas. En mi blog hay cientos de recetas fáciles y que se hacen en muy poco tiempo. Demuestro que cocinar bien, rápido, sano y rico, es posible.
¿Te has planteado alguna vez dejar el blog o le ves fecha de caducidad?
Nunca me he planteado dejar el blog y mientras pueda seguiré publicando contenidos. Yo no me pienso jubilar, seguiré todo el tiempo que mi salud y mis facultades me lo permitan.
La realidad virtual permite volver a la Medina… La empresa cordobesa Virtual Legacy ha desarrollado como primer proyecto una experiencia virtual altamente inmersiva en la que sumergirse en…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.