Más de 5.200 personas en riesgo de exclusión logran empleo
Europa Press. El programa Incorpora, fruto del convenio firmado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía con la Fundación ‘La Caixa’ y la Fundación Cajasol, se consolida en plena pandemia por Covid-19, como recurso de inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión y ha facilitado este año la contratación de 5.200 personas con un elevado nivel de vulnerabilidad.
Según una nota de la Junta, el convenio incluye, además, una línea de trabajo específica con jóvenes extutelados por la Junta de Andalucía, a través de una serie de medidas de apoyo intensivo y acompañamiento que faciliten su acceso al mercado laboral. De los 3.120 jóvenes atendidos, 1.128 procede del Sistema de Protección de Menores de la Junta de Andalucía, facilitando su transición hacia la emancipación.
Más de la mitad de las personas atendidas en el Programa son mujeres, entre las que se alcanza un índice de inserción del 53,79% frente al 46,21% de hombres.
Un total de 59 entidades sociales de toda Andalucía han participado a lo largo del año en este Programa, impulsando la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social, con discapacidad o víctimas de violencia de género.
Este programa, impulsado por la Fundación «la Caixa» se inicia en 2006 en Andalucía y es coordinado por la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía.
‘Incorpora’ ofrece un servicio personalizado de apoyo a la empleabilidad e intermediación entre las personas desempleadas en riesgo de exclusión social con más de 1.900 empresas colaboradoras en 2020 que, en plena pandemia, siguen apostando por la Responsabilidad Social Empresarial a través del empleo.
La red, que integra en Andalucía a 192 técnicos especializados, ha facilitado desde enero de 2020 la contratación de 5.240 personas con un elevado nivel de vulnerabilidad, proporcionando una respuesta inmediata y adaptada a la crisis derivada de la pandemia.
Desde el Programa se trabaja con una metodología participativa e integradora, a través de sus diferentes líneas: Incorpora Joven, Reincorpora, Salud Mental y Autoempleo e Incorpora ofrecen las herramientas necesarias para que cada persona beneficiaria recorra el camino que mejor se adapte a su situación, necesidades y competencias.
Con la empresa, se realiza una labor de asesoramiento gratuito sobre distintos tipos de incentivos fiscales, proporcionando un apoyo previo y seguimiento posterior de las personas contratadas.
Las personas a las que se dirige el programa, comparten una situación de exclusión o riesgo de exclusión y pertenecen a diferentes colectivos vulnerables: personas con discapacidad física, psíquica, sensorial y/o con trastorno mental, migrantes, jóvenes, mujeres víctimas de violencia de género, desempleados de larga duración, mayores de 45 años y personas privadas o ex privadas de libertad. Con todas ellas se trazar un itinerario que potencie sus competencias personales y profesionales optimizando sus posibilidades de acceso al mercado laboral.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.