Las Universidad andaluzas convocan ayudas para la acreditación de idiomas
Europa Press. La Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la orden que permite a las universidades andaluzas convocar y conceder las ayudas dirigidas al alumnado universitario para la acreditación de idiomas de nivel B1 o superior en una lengua extranjera en el curso 2019/2020. Esas becas son financiadas por la Junta de Andalucía, a través de un Plan de Excelencia, Coordinación y Apoyo (PECA) a la Internacionalización, y gestionadas y concedidas por las universidades públicas andaluzas.
Las ayudas que se otorgan ascienden a un máximo de 300 euros, pudiendo tener el estudiante beneficiario un máximo de dos ayudas, lo que equivale a la media de los gastos de matrícula y del curso de formación. Están dirigidas al alumnado que cursa sus estudios de grado en las universidades públicas andaluzas con menor renta familiar o dificultades económicas con el fin de promover la igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación universitaria, se indica en un comunicado.
La adquisición y acreditación de competencias lingüísticas del conocimiento de un idioma extranjero, al menos de nivel B1, es un requisito en todo el sistema universitario público andaluz para la obtención de un título de grado. Además, la competencia lingüística en una lengua extranjera es fundamental para la participación de los estudiantes en los programas de movilidad internacional en los que, con frecuencia, se requiere o se valora como mérito demostrar un determinado nivel de conocimiento en inglés o en la lengua de la universidad de destino. Asimismo, en el acceso a los estudios de máster, este factor es a menudo un requisito o se considera un mérito en los baremos de admisión.
Este programa se presenta en dos modalidades. Por un lado, para la adquisición y acreditación de las competencias lingüísticas exigidas para la obtención de los títulos de grado en las universidades públicas andaluzas (al menos de nivel B1); y, por otro, para seguir incrementando el nivel (B2 o superior) dentro de la misma lengua extranjera ya acreditada, o para certificar otro idioma adicional con nivel B1 o superior una vez acreditado el primero.
Podrán acceder a estos recursos los estudiantes que hayan tenido la condición de becario del Ministerio de Educación durante algún curso del grado que estén estudiando (y no solo durante el anterior a la solicitud) y haber obtenido la acreditación lingüística con independencia de la fecha en que la hubiesen generado. Para solicitar la ayuda, el estudiantado deberá acompañar a la solicitud los justificantes de gastos siguiendo, en todo caso, el procedimiento y los plazos que determine su universidad.
El pasado curso 2019/2020, se beneficiaron de esta línea 1.806 alumnos –584 hombres y 1.222 mujeres–, habiendo estudiantes que se han beneficiado de las dos modalidades.
En el Presupuesto de 2020, estas ayudas junto con las que dan cobertura a los estudiantes Erasmus+ y otras iniciativas de internacionalización cuentan con una dotación de casi 13 millones a través del PECA destinado a este fin.
Andalucía es una de las comunidades autónomas que desarrollan en España la directriz europea del Plan Bolonia de dominar un idioma extranjero para la obtención del título universitario, medida dirigida a favorecer la internacionalización y la movilidad estudiantil.
De este modo, las universidades públicas andaluzas acordaron que en todas las titulaciones el nivel exigido fuera, al menos, intermedio correspondiente al B1. También se estableció que dicho nivel se acreditaría exclusivamente a través de un examen que tendría que ajustarse a las competencias descritas en el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.
Para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a esa acreditación, en 2015 la Junta de Andalucía puso en marcha por primera vez estos incentivos para sufragar los gastos derivados de la realización del examen de acreditación, convirtiéndose en una acción prioritaria de la comunidad autónoma, que financia la adquisición de competencias en idiomas, con el objetivo de que las condiciones económicas no sean un impedimento para dicha formación.
Abierto el plazo para las ayudas de rehabilitación… Ciudadanos, comunidades de vecinos, ayuntamientos y entidades locales, empresas propietarias o arrendatarias de edificios de cualquier uso, empresas explotadoras y…
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.